
El consultor de comunicación digital y fundador de la consultora 'be shared', Alberto Chinchilla, que trabajó como consultor en algunos proyectos digitales para el Vaticano, se ha mostrado convencido de que el Papa León XIV contará con una cuenta en TikTok para 2026, cuando ya tenga asentada la comunicación digital en X (antes Twitter) e Instagram.
"Respecto a TikTok, ahora que se está empezando a unificar las cuentas, con el 'username', que es el mismo --@Pontifex-- tanto en Instagram como en X, pues a lo mejor lo interesante es que, en los próximos meses, una vez que empiece a estar asentada la nueva comunicación del Papa en estas dos redes sociales, igual el año que viene empiezan con la comunicación en TikTok", ha explicado Chinchilla, en una entrevista con Europa Press.
Según ha precisado, TikTok es en estos momentos la red social que más usuarios activos tiene, la que "más está creciendo a nivel mundial" por lo que "no tiene sentido que el Papa no tenga presencia en la red social que más crece".
Además, ha puesto de relieve que este martes, la Santa Sede lanzó la cuenta de Instagram y ya ha alcanzado 13,1 millones de seguidores, consiguiendo en unos días más seguidores que Francisco en sus 12 años de pontificado.
Mientras, en Twitter, Chinchilla destaca que han utilizado el mismo procedimiento que con los presidentes de Estados Unidos: crean una cuenta llamada 'POTUS Archive' (POTUS Archivo), con el número del presidente de los EE.UU. para que todos los tuits, por ejemplo, de la primera etapa de Donald Trump o todos los tuits de Joe Biden, queden almacenados para quien quiera revisarlos, y la cuenta @POTUS pasa a ser la cuenta oficial del nuevo presidente.
"En el caso del Papa, han hecho lo mismo. Han creado unas cuentas de archivo para los tuits del Papa Francisco en los nueve idiomas en los cuales se trabaja la comunicación del Papa. Y lo que han hecho es limpiar la cuenta de Pontifex para que el Papa León XIV pueda empezar su comunicación de cero", ha explicado el experto.
Este viernes 16 de mayo, la cuenta del Papa León XIV en X contaba con 18,6 millones de seguidores.
Chinchilla prevé que León XIV será más activo en redes sociales de lo que era como cardenal porque tendrá un equipo que le gestionará la comunicación tanto en X como en Instagram. "La comunicación va a ser mucho más constante", señala.
En comparación con Francisco, considera que la regularidad de las publicaciones será similar porque al final es el equipo el que marcará la estrategia de comunicación. De Francisco, ha recordado que al principio revisaba algunos mensajes porque le gustaba, pero no sabe si León XIV hará lo mismo.
"Al final la suerte también es que es un Papa joven, de 69 años, eso de alguna manera también ayuda a que esté más pendiente de todas estas comunicaciones que se están dando a través de las redes sociales", ha apuntado Chinchilla.
También recuerda que habrá que estar pendientes para ver si el nuevo Papa continúa con los mensajes mensuales que publicaba Francisco a través de Youtube.
El dicasterio para la comunicación de la Santa Sede informó este martes que el Papa León XIV ha decidido mantener una presencia activa en las redes sociales a través de cuentas oficiales papales en X e Instagram.
Según recuerda el Vaticano, la presencia de los Papas en las redes sociales comenzó el 12 de diciembre de 2012, cuando Benedicto XVI lanzó la cuenta @Pontifex en el entonces Twitter; pocos meses después, fue retomada por el Papa Francisco. A este canal se añadió, el 19 de marzo de 2016, la cuenta oficial en Instagram, llamada @Franciscus.
La actividad del Papa Francisco en las redes sociales alcanzó unos 50.000 posts, publicados en las nueve cuentas de @Pontifex y en @Franciscus, con breves mensajes de carácter evangélico o con exhortaciones a favor de la paz, la justicia social y el cuidado de la creación. En el 2020, primer año de la pandemia, sus mensajes fueron vistos 27.000 millones de veces, según el Vaticano.
LA SEMANA DEL CÓNCLAVE, UN 26% MÁS DE IMPACTO EN REDES QUE EN 2013
En cuanto al Cónclave, según un análisis conjunto realizado por Audiense y Tweet Binder, la semana del Cónclave 2025 ha generado más conversación en redes sociales que la de 2013.
El estudio, consultado por Europa Press, revela que la actividad global en redes en esa semana ha crecido un 26%, alcanzando los 11,1 millones de publicaciones, frente a las 8,8 millones registradas en la semana del Cónclave que eligió al Papa Francisco.
Si bien, de los datos también se desprende que la etiqueta #HabemusPapam ha experimentado una caída en su uso pasando de 449.000 publicaciones en 2013 a 134.000 en 2025, lo que supone un descenso del 70%, una disminución que los autores del análisis achacan a un cambio en las dinámicas de conversación digital, con una audiencia más fragmentada y una mayor diversificación en el uso de etiquetas y plataformas.
"El interés por el Cónclave sigue creciendo, pero ya no se canaliza de forma tan concentrada. La conversación es más amplia y menos centralizada que hace 12 años", ha señalado el consultor en Audiense y Tweet Binder, José María Mayoral.
Además, el informe pone de manifiesto que las distintas cuentas oficiales @Pontifex en todos los idiomas, archivadas temporalmente tras la Sede Vacante, han acumulado desde su creación más de 91.000 millones de menciones. "La marca @Pontifex tiene una fuerza única en el ecosistema digital global", ha concluido Mayoral.
|