Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UE-ASEAN elige un proyecto de transformación digital para evitar desastres naturales liderado por la UA

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 17:03 h (CET)

UE-ASEAN elige un proyecto de transformación digital para evitar desastres naturales liderado por la UA

La Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha elegido un proyecto de transformación digital para evitar desastres naturales que liderada la Universidad de Alicante (IA). Esta propuesta es una de las tres elegidas de entre las 120 presentadas para recibir financiación de este programa.

La Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son socios estratégicos desde 2020. Entre las medidas puestas en marcha, fruto de esta relación, se encuentra el Paquete de Conectividad Sostenible UE-ASEAN - Programa de Educación Superior (SCOPE-HE), que forma parte del Paquete de Conectividad Sostenible entre ambos socios, según ha indicado la institución académica en un comunicado.

En 2024 abrieron una convocatoria única para financiar clústeres --de cuatro a seis universidades de la UE y de la ASEAN-- para diseñar e implementar conjuntamente actividades de conectividad académica interregional en tres áreas de enfoque: Transición Verde, Transformación Digital y Economía Azul.

De las 120 propuestas presentadas, tres fueron seleccionadas para ser financiadas. Se trata de GreenTrans-Edu, enfocado en la transición verde; Stable Project, enfocado en la economía azul; y DIGIHAZ, enfocado en la transformación digital.

Este último proyecto el que está coordinado por la Universidad de Alicante, gestionado por la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI) y con el profesor titular del departamento de Física Aplicada y director del Secretariado de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, Sergio Molina Palacios, como investigador principal.

El consorcio que lidera la UA incluye también la University of West Attica (Grecia), la Universiti Sains Malaysia y Universiti Utara Malaysia, y la Cordilleras University and Xavier University (Filipinas).

En concreto, DIGIHAZ busca impulsar el aumento de la investigación en las universidades de Filipinas y Malasia para que puedan desarrollar nuevos conocimientos y herramientas que aborden este problema.

Esto se logrará mediante el desarrollo de un programa de doctorado centrado en la transformación digital para desastres naturales, así como mediante la formación especializada de investigadores en este campo, para que junto con los investigadores españoles y griegos, puedan desarrollar nuevas iniciativas de investigación.

Esta semana se han presentado los tres proyectos seleccionados durante la celebración del 'Taller de Conectividad en Investigación SCOPE-HE: Desarrollo de la colaboración académica entre la UE', que se ha celebrado en Jakarta, donde se han reunido investigadores de 17 universidades procedentes de siete países: Países Bajos, Alemania, España, Grecia, Malasia, Indonesia, Filipinas.

Al acto ha acudido una representación de la UA, formada por Sergio Molina Palacios, profesor titular del departamento de Física Aplicada y director del Secretariado de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, junto a Cristina Beans y Viktoriia Hrebenik, de la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales de la Universidad de Alicante, la única universidad española que ha acudido a este evento.

El programa SCOPE-HE está gestionado por el DAAD (servicio alemán de intercambio académico) y NUFFIC (organización holandesa para la internacionalización en educación).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto