Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Acaba la décima edición de Desafío Ártico: el viaje para concienciar sobre el cambio climático se acortó por el deshielo

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 16:45 h (CET)

Acaba la décima edición de Desafío Ártico: el viaje para concienciar sobre el cambio climático se acortó por el deshielo

La décima edición de Desafío Ártico --una iniciativa promovida por la Fundación DingoNatura y Maratondog-- ha acabado después de que el equipo haya completado 250 kilómetros (km) de su recorrido por Groenlandia de los 400 km previstos. El viaje, organizado para, entre otras cosas, concienciar sobre los efectos del cambio climático, tuvo que ser acortado precisamente por el deshielo.

El jefe de la expedición, Manuel Calvo, ha relatado en declaraciones a Europa Press cómo el viaje empezó a acumular problemas prácticamente desde que partieron de Málaga el 21 de abril. Y es que tras haber volado a Copenhague (Dinamarca), les costó varios intentos poder aterrizar en Groenlandia. "Eso fue la primera aventura", ha admitido.

Tras ello, se reunieron con los tres inuits locales que les acompañaron después en el viaje para ver la viabilidad de la ruta que querían tomar, ya que se habían dado cuenta de que el mar estaba "totalmente roto" para le época del año. Aunque iniciaron el recorrido siguiendo el plan previsto inicialmente --es decir, con tres trineos tradicionales, 36 perros y provisiones como si fueran a pasar "diez, doce días en el trineo"-- se dieron cuenta de que el camino estaba "impracticable" tras cinco horas de travesía.

Finalmente, el equipo recorrió 250 km hasta la localidad de Qeqertaq. "En tres semanas y algo, hemos acumulado cuarenta y algo horas de vuelo, con esperas del aeropuerto y tal", ha resumido Calvo.

Aún así, la expedición ha podido "reponerse" y llevar a cabo alguno de sus objetivos: entrevistar a los habitantes de Groenlandia y recoger testimonios sobre cómo les afecta el cambio climático. Ahora, el equipo pretende realizar un documental llamado como la expedición, '246 - Viktoria' en honor a la histórica, que cuente cómo es la vida en Groenlandia con el perro groenlandés como hilo conductor.

El nombre de la expedición se ha puesto en honor a la liderada en 1909 por Robert Peary y Mathew Henson, quienes alcanzaron el Polo Norte con el apoyo de los inuit y 246 perros groenlandeses. 'Viktoria' es el nombre de la última descendiente viva de Henson, una bebé inuit a la que Calvo conoció en 2019 durante otra expedición.

De hecho, el equipo ha definido como uno de los momentos más emotivos del trayecto el hecho de compartir el trineo con la propia Viktoria, "cuya presencia simboliza el legado que se desea preservar para las futuras generaciones". Al margen de recordar ambas historias, el documental también hará "un poco de retrospectiva" de las diez expediciones que ha liderado Calvo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto