Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La hidradenitis sigue siendo una enfermedad "infraestimada y, en muchos casos, mal diagnosticada", según un experto

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 16:42 h (CET)

La hidradenitis sigue siendo una enfermedad

El responsable de la unidad de Ecografía Cutánea e Hidradenitis supurativa del Hospital universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Fernando Alfageme, denuncia que la hidradenitis a pesar de afectar "de forma devastadora" a la vida diaria, sigue siendo una enfermedad "infraestimada y, en muchos casos, mal diagnosticada".

A esto se suma "un fuerte componente de estigmatización", que lleva a muchos pacientes a esconder la enfermedad y a retrasar la consulta médica, lo que perpetúa el sufrimiento y retrasa los tratamientos adecuados.

Esta patología ha sufrido un importante retraso diagnóstico debido a su confusión con otras enfermedades inflamatorias o infecciosas. Sin embargo, en los últimos cinco años se han producido avances y, según el experto, el paciente puede esperar "un diagnóstico más precoz, tratamientos más eficaces y un enfoque multidisciplinar", gracias a herramientas como la ecografía dermatológica, que "permite evaluar mejor la extensión de la enfermedad y planificar un tratamiento personalizado desde fases más tempranas".

Uno de los "grandes hitos terapéuticos" ha sido la irrupción de los nuevos medicamentos biológicos, en particular los inhibidores de la IL-17, que han demostrado resultados esperanzadores en casos moderados a graves. Estos fármacos suponen "un cambio de paradigma que ofrece esperanza real", destaca el dermatólogo.

No obstante, aún existen retos importantes. Las desigualdades territoriales en cuanto a la disponibilidad de terapias biológicas y recursos sanitarios; la falta de formación quirúrgica y el limitado acceso a la tecnología necesario para aprovechar los importantes avances en este ámbito; o la irregularidad de la aplicación de las guías internacionales, son los más relevantes.

Este último reto evidencia la necesidad de un protocolo claro, consensuado y homogéneo en el conjunto del sistema sanitario.

Con todo esto, el doctor Alfageme pide que se deje de ver la hidradenitis supurativa como una patología marginal. "Requiere un abordaje serio, actualizado y personalizado. La combinación de nuevos tratamientos, tecnología como la ecografía, y una mayor implicación del paciente puede marcar la diferencia en su calidad de vida", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto