Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los países de la región báltica suscriben un memorando para proteger infraestructuras submarinas de sabotajes

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 15:50 h (CET)

Los países de la región báltica suscriben un memorando para proteger infraestructuras submarinas de sabotajes

Los países del Consejo de Estados del Mar Báltico, que aglutina a más de una decena de Estados de la región, han suscrito este viernes un memorando en el que abogan por incrementar la cooperación y establecer una estrategia común para proteger la infraestructura submarina en la zona tras el aumento de supuestos sabotajes en la zona.

Los firmantes ven "crucial" seguir los contactos ante los "crecientes desafíos" que amenazan a la infraestructura crítica, lo que pasa por ejemplo por actualizar el marco legal para que los daños a este tipo de sistemas sean delito y avanzar en materia de rendición de cuentas, reclamando daños a los países de bandera de los barcos que puedan verse implicados en actos de sabotaje.

El texto ha sido suscrito durante una reunión convocada a nivel ministerial este viernes en Estonia y, según la ministra de Exteriores finlandesa, Elina Valtonen, evidencia la importancia de estrechar lazos para "proteger infraestructura submarina crítica frente a acciones voluntarias o involuntarias" en la zona.

"Pone de manifiesto la importancia de la cooperación política entre los países del mar Báltico en un momento en el que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha incrementado el nivel de amenaza", ha señalado Valtonen en un comunicado. Rusia, de hecho, quedó apartada del Consejo de Estados del Mar Báltico a raíz de la invasión de Ucrania.

El memorando incluye mensajes de apoyo a Kiev y llamamientos a la desconexión con Moscú, por ejemplo en el ámbito de la energía, al tiempo que advierte del riesgo que representa la conocida como 'flota en la sombra', mediante la cual Rusia seguiría intentando esquivar las sanciones internacionales exportando materias primas.

Esta batería de buques, según el consejo báltico, representa "una amenaza significativa para la seguridad marítima y medioambiental" en la región, en la medida en que se trata de embarcaciones obsoletas y sin una adecuada cobertura de seguros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto