Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IU reclama al Gobierno que no autorice festivales de música ligados al fondo israelí KKR, propietario del Viña Rock

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 15:10 h (CET)

IU reclama al Gobierno que no autorice festivales de música ligados al fondo israelí KKR, propietario del Viña Rock

Pide que siga el ejemplo de las bandas que han rechazado actuar en este festival y otros en solidaridad con el pueblo palestino

El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha reclamado que el Gobierno no autorice, mediante sus respectivas delegaciones en las comunidades autónomas, festivales de música en el que participen fondos de inversión israelíes como ocurre en el caso del certamen Viña Rock.

Así lo ha trasladado el parlamentario mediante una serie de preguntas parlamentarias, en la que alude la "interminable lista" de grupos musicales de que se niegan a tocar en el Viña Rock y otros festivales adquiridos por el fondo hebreo Kohlberg Kravis Roberts (KKR).

Docenas de bandas como 'Reincidentes', 'Porretas' 'Los de Marras' o Fermín Muguruza han anunciado que no volverán a actuar en el festival Viña Rock y en otros en manos de esta compañía.

Para Santiago, las administraciones públicas tienen que seguir el ejemplo de estos grupos y por ello propone que "no se autoricen festivales cuyo negocio esté ligado a la limpieza étnica en Palestina".

Mediante sus iniciativas parlamentarias, Santiago expone que el fondo de inversión KKR es desde enero uno de los principales proveedores de ocio y espectáculos musicales a nivel mundial tras adquirir 'Superstruct Entertainment', compañía grupo que organiza hasta 80 festivales en todo el mundo, entre ellos algunos de los eventos más conocidos de España como 'Resurrection Fest', 'Son do Camiño', 'Viña Rock', 'Sónar', 'Arenal Sound', 'Monegros Desert Festiva'" o 'FIB Benicassim'.

Luego, el diputado adscrito al grupo Sumar ha recriminado que KKR participa en la promoción inmobiliaria en los territorios ocupados ilegalmente por Israel en Palestina, a través de su accionariado principal en el grupo 'Axel Springer'.

A su vez, desgrana que diversos colectivos vinculados a la defensa de los derechos humanos han comenzado a lanzar campañas informativas orientadas a visibilizar la implicación del fondo en contextos de ocupación y a cuestionar la legitimidad de su papel como actor cultural.

PIDE AL GOBIERNO QUE SE PRONUNCIE
Ante todo ello, el dirigente de IU requiere al Ejecutivo su opinión respecto al papel de KKR como "dueño" de gran parte de los festivales más populares del país y si cree que esto puede "contribuir a blanquear o incluso financiar el genocidio en Palestina".

Al respecto, pregunta qué medidas adoptará el Ejecutivo y si va a dar instrucciones a las delegaciones del Gobierno en las comunidades autónomas donde se celebran dichos festivales para que los mismos no se autoricen, dado que los organiza "una empresa que vulnera el derecho internacional humanitario y contribuye a la limpieza étnica en Cisjordania".

Precisamente Santiago pidió este miércoles que TVE no emita la participación de Israel en el festival musical de Eurovisión y propuso que, en su lugar, intervenga un representante del pueblo palestino, entre otras posibilidades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto