Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente del Colegio de Médicos de Sevilla cree que "demonizar" a la sanidad privada es un "absoluto error"

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 15:02 h (CET)

El presidente del Colegio de Médicos de Sevilla cree que

El presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona, ha afirmado que "demonizar" a los médicos de la sanidad privada y a este sector en general es un "absoluto error", tras lo que ha abogado por trabajar para mejorar las condiciones de los médicos del sector privado, lo que puede "beneficiar" a todos los pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Así se ha pronunciado Carmona durante la VI Jornada Nacional de Medicina Privada de la Organización Médica Colegial (OMC), en la que se ha señalado la necesidad de "combatir" la estigmatización y desprestigio que se está produciendo desde "distintos ámbitos" contra la sanidad privada, y que ha contado con la participación del Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado (FONMEP).

La vicepresidenta primera de la OMC, María Isabel Moya, ha recordado que "solo existen colegiados de primera para la OMC y para todos los colegios de médicos, y que éstos están para ayudarles y asesorarles en todo lo que requieran".

Por su parte, el representante nacional de los médicos en ejercicio privado de la OMC, José Luis Alcíbar, ha puesto en valor la "importante labor" de FONMEP a la hora de construir otro "relato" sobre la medicina privada, de forma que permita construir un sistema "más justo" para los médicos que trabajan en este ámbito.

Es por ello por lo que la secretaria técnica de medicina privada de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), María José Campillo, ha hecho énfasis en la importancia de trabajar en los vacíos legislativos que afectan a la sanidad privada, de forma que sus profesionales cuenten con los mismos derechos, respaldo y garantías que los que ejercen en el ámbito público.

De cara a lograr estas mejoras, el secretario general del Colegio de Médicos de Sevilla, Juan José Silva, ha abogado por la mediación, la presión y la difusión, y ha animado a los colegiados más jóvenes a unirse a este movimiento para trabajar en aspectos como la conciliación y la investigación.

La responsable de relaciones institucionales de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Laura Venegas de ATA ha enfatizado la necesidad de realizar un abordaje conjunto de los problemas que afectan a los profesionales autónomos, tales como las pólizas 'low cost' en salud, que están provocando "efectos negativos" en las condiciones de los profesionales, sobre todo en relación con la seguridad jurídica, y que promueven conductas "potencialmente abusivas".

Por último, el miembro de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) Luis Concepción Aramendia ha subrayado que este tipo de encuentros son una "buena herramienta" para vehiculizar el compromiso de la profesión médica por la seguridad, calidad y evidencia científica, independientemente del ámbito en el que se lleve a cabo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto