Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Planas: "La seguridad alimentaria tiene que convertirse en un elemento clave de cooperación mediterránea"

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 14:57 h (CET)

Planas:

Destaca la apuesta de España por el sistema de seguros agrarios como una política eficaz de apoyo al sector

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado el papel estratégico de la agricultura como herramienta de colaboración y desarrollo en un contexto global marcado por la incertidumbre y la emergencia climática.

En concreto, Planas, que ha intervenido en Sorrento (Italia) en el panel 'La agricultura como instrumento de cooperación y desarrollo' del foro Verso Sud que organiza The European House, ha señalado que los países mediterráneos tienen retos y desafíos comunes, por lo que "la seguridad alimentaria tiene que convertirse en un elemento clave de cooperación".

"Necesitamos, más que nunca, estabilidad, progreso y paz y la seguridad alimentaria debe considerarse un pilar esencial de la política de seguridad a escala global", ha asegurado el titular del ramo.

En presencia de otros ministros del arco mediterráneo como Italia o Chipre, ha alertado del impacto de los recientes acontecimientos internacionales sobre los sistemas alimentarios al generar disrupciones en los flujos comerciales y limitar el acceso a alimentos en muchas áreas del mundo.

Frente a estos desafíos, Planas ha defendido la necesidad de una "transformación profunda" de los sistemas agroalimentarios hacia modelos más sostenibles, sociales y rentables.

En este sentido, ha instado a la Unión Europea a asumir un papel protagonista, tanto desde el ámbito político como financiero, para reforzar su autonomía estratégica abierta, diversificar sus fuentes de suministro y reducir la dependencia exterior de algunas materias primas.

Planas ha destacado también la importancia del comercio internacional basado en normas, con una apuesta por el multilateralismo como garantía de progreso y estabilidad global. "Los países somos pequeños. Nos necesitamos los unos a los otros. Solos no se va a ninguna parte", ha afirmado.

En este punto, el titular del ramo ha instado a reforzar el papel del Ciheam como actor técnico clave en la cooperación agroalimentaria en la región mediterránea.

Por otro lado, Planas ha reivindicado el modelo español como ejemplo de agricultura "eficiente, sostenible y rentable", que ocupa el cuarto lugar en valor de producción agraria en la Unión Europea, pese a su alta exposición a fenómenos climáticos extremos.

Entre las principales políticas impulsadas por el Gobierno de España, ha destacado dos la mayor inversión histórica en modernización de regadíos con más de 2.500 millones de euros de inversión hasta 2027 y el sistema español de seguros agrarios, uno de los más consolidados de Europa, para hacer frente a crisis de origen climático, sanitario o de mercado.

Asimismo, el titular del ramo ha puesto en valor la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), alineada con la estrategia europea, que ofrece herramientas eficaces para garantizar el suministro estable y seguro de alimentos en todo el territorio.

Planas ha subrayado que el sector agrario es una pieza clave de la solución climática y ha abogado por políticas de apoyo a los agricultores en su proceso de adaptación, junto con una apuesta decidida por la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías, como la agricultura de precisión, las nuevas técnicas genómicas y una gestión hídrica sostenible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto