Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junta avanza detalles del Plan Romero para que El Rocío 2025 sea "seguro y la única noticia sea la devoción a la Virgen"

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 14:26 h (CET)

Junta avanza detalles del Plan Romero para que El Rocío 2025 sea

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha detallado este viernes algunas de las novedades del Plan Romero que busca garantizar que la próxima romería a la aldea de El Rocío --en Almonte (Huelva)-- sea "segura", y que "la única noticia sea la devoción a la Virgen".

Así lo ha señalado el consejero durante su intervención en un acto en Puente Genil, localidad cordobesa en la que ha firmado con el alcalde, Sergio Velasco, un protocolo de colaboración para la creación de un nodo tecnológico que incluirá formación en competencias digitales e impulso al emprendimiento.

Como director del Plan Romero, Antonio Sanz ha avanzado que dicho dispositivo incluirá este año "importantes novedades", y el próximo Rocío será "muy avanzado desde el punto de vista tecnológico", hasta el punto de que "será el más tecnológico de la historia desde el punto de vista del Plan Romero", según ha valorado.

El consejero ha destacado que el Plan Romero es "el dispositivo de emergencia más importante de Europa" para "grandes concentraciones", moviliza "más de 7.000 efectivos y dispositivos de todo tipo", entre quienes se incluyen "sanitarios, cuerpos de seguridad, grupos de emergencia, voluntarios de Protección Civil" y efectivos de la Policía Local, además de que cuenta con "la colaboración de las hermandades" que acuden a la romería.

Antonio Sanz ha garantizado que el de este año será "un Rocío cardioprotegido", y las hermandades contaran con medios para que sus hermanos, "en un momento determinado, puedan salvar una vida", así como ha explicado que las carretas estarán "geolocalizadas para que durante el camino nadie pueda perderse".

Además, ha explicado que otra novedad será la existencia de "una plataforma ciudadana" para que se sepa "dónde se encuentran las hermandades", y el uso de "un nuevo sistema cartográfico que permite a los dispositivos tener toda la información y compartirla si ocurre cualquier incidencia".

Sanz ha detallado que la nueva aplicación incluirá información sobre cuestiones como "dónde puede aterrizar un helicóptero durante todos los caminos del Rocío, dónde están los depósitos de residuos o los centros sanitarios más cercanos".

"Todo eso es información al ciudadano" y "una gran novedad para que tengamos un Rocío seguro, y para que la única noticia que deseamos durante la romería sea la devoción a la Virgen", y que "no haya ninguna otra noticia que no queremos y que trabajamos para evitar", ha abundado el consejero de la Presidencia para finalizar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto