Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BMW alcanza los 7 millones de vehículos en su planta de Spartanburg (EEUU), la más grande del mundo

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 14:21 h (CET)

BMW alcanza los 7 millones de vehículos en su planta de Spartanburg (EEUU), la más grande del mundo

BMW ha celebrado en su planta en Spartanburg (Carolina del Sur, Estados Unidos) el hito de alcanzar los 7 millones de vehículos producidos en su línea de ensamblaje, con la salida especial de un BMW Alpina XB7, equipado con un motor V8 Bi-Turbo de 4.4 litros y 32 válvulas, que produce una potencia de 631 CV.

"Este BMW Alpina XB7 es un testimonio de nuestros espectaculares productos que tenemos y la calidad de nuestra red de proveedores. Durante más de 30 años, BMW ha invertido con orgullo en Carolina del Sur. Estamos emocionados por nuestro futuro mientras nos preparamos para ensamblar vehículos totalmente eléctricos en esta planta", ha destacado el presidente y consejero delegado de BMW Manufacturing, Robert Engelhorn.

Los empleados terminaron de ensamblarlo a finales de marzo. Sin embargo, se realizaron modificaciones especiales de durante la semana siguiente. Esto incluyó un parachoques delantero Alpina diseñado especialmente, un difusor y un alerón traseros; alfombrillas con el emblema Alpina; y la instalación de una placa conmemorativa.

Desde 1992, el Grupo BMW ha invertido más de 14.800 millones de dólares en sus operaciones en Carolina del Sur. La planta del Grupo BMW en Spartanburg es la planta más grande del Grupo BMW en el mundo, ensamblando más de 1.500 vehículos cada día.

Los empleados de la planta de Carolina del Sur ensamblaron casi 400.000 BMW en 2024, de los cuales 225.000 fueron exportados a 120 países alrededor del mundo.

La planta es una parte importante de la red de producción global de BMW y juega un papel crítico en satisfacer la alta demanda de vehículos de la gama X de BMW en los Estados Unidos y en todo el mundo. Casi el 57% de sus vehículos se envían a 120 mercados globales, lo que convierte a BMW en el mayor exportador de automóviles por valor en los Estados Unidos durante más de una década.

En 2024, casi el 50% de los vehículos BMW vendidos en Estados Unidos fueron producidos en Spartanburg. La fábrica tiene una capacidad de producción anual de hasta 450.000 vehículos y emplea a más de 11.000 personas.

El Grupo BMW está invirtiendo más de 1.700 millones de dólares en sus operaciones en Estados Unidos, incluyendo 1.000 millones para preparar la Planta Spartanburg para la producción de vehículos eléctricos y 700 millones para la Planta Woodruff, una nueva planta de ensamble de baterías de alto voltaje en la cercana Woodruff.

Para 2030, la planta del Grupo BMW en Spartanburg producirá al menos seis vehículos totalmente eléctricos junto con vehículos de motor de combustión interna y vehículos eléctricos híbridos enchufables.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto