Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El capellán de Barajas pide a los políticos una solución para las personas sin hogar "vivan en Gran Vía o el aeropuerto"

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 13:39 h (CET)

El capellán de Barajas pide a los políticos una solución para las personas sin hogar

El capellán del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Pablo Seco, ha pedido a los políticos que se sienten a dialogar y plantear "alternativas" para dar una "solución" a las personas sin hogar, tanto para las que pernoctan en el aeropuerto como para las que lo hacen en la Gran Vía u otras calles.

"Para la situación de las personas sin hogar, vivan en la Gran Vía o vivan en el aeropuerto de Barajas, los que estructuran la polis, los políticos, son los que tendrán que buscar, unir fuerzas, unir capacidades y pensar entre todos alternativas; y las entidades privadas, como somos la Iglesia, desde nuestro querer también ayudar y colaborar, pues pensar también, con nuestro tiempo, nuestras capacidades, echar una mano", ha señalado Seco, en una entrevista con Europa Press.

Así se ha pronunciado después de que Aena haya anunciado la medida de limitar el acceso a la terminal para solucionar la situación de las alrededor de 400 personas sin hogar que pernoctan allí y tras las denuncias de inseguridad e insalubridad.

El capellán reconoce que se entera de lo que está ocurriendo "prácticamente por los medios" y que no tiene un conocimiento especial de la situación de las personas sin hogar que están viviendo en Barajas.

Seco explica que la capilla del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es un servicio que ofrece Aena y está abierta desde las 6:00 hasta las 22:30 horas. Este sacerdote, que además de en Barajas, ejerce como sacerdote en la Parroquia Cristo Salvador, en Hortaleza, recorre todas las semanas el aeropuerto desde la Terminal 1 hasta la T-4.

"Voy cada día a una terminal, o sea, yo hago un trabajo muy breve, dedico muy pocas horas, realmente, por eso tampoco tengo tanto conocimiento. Yo dedico más o menos, dos horas a la semana a cada capilla", precisa.

Por la capilla del aeropuerto, según detalla, pasan "todo tipo de personas, también algunas de las que están viviendo en el aeropuerto".

Según precisa, las personas en situación de sinhogarismo eligen Barajas para pernoctar porque son instalaciones "muy seguras y muy limpias". Si bien, añade que la situación "no es nueva" y que en los dos años que él lleva como capellán, se ha dado cuenta de que "cada cuatro o seis meses es noticia".

"Yo creo que es una realidad inherente al aeropuerto", puntualiza el sacerdote, añadiendo que quizá en estos momentos la situación sea un poco más aguda porque las lluvias han obligado a estas personas a refugiarse en estas instalaciones durante más tiempo. Si bien, prevé que cuando se apliquen las medidas anunciadas por Aena, disminuirá su número y "dejará de ser noticia".

En todo caso, ha insistido en que el aeropuerto "no está pensado" para que las personas sin hogar vivan allí y, por tanto, ha abogado por ayudar a esas personas que están "necesitando apoyo". "No veo que sea fácil", reconoce, aunque anima a poner en práctica "la propuesta de los cristianos" de "construir fraternidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto