Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gianni Infantino: "Debemos asegurarnos que los clubes puedan brillar a nivel mundial"

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 13:10 h (CET)

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dejó claro la necesidad que había de crear un Copa del Mundo de Clubes para poder asegurarse también que "los clubes puedan brillar a nivel mundial" y reiteró que todo lo que genere la competición "volverá al fútbol", augurando igualmente que será "un éxito rotundo".

"Todo volverá al fútbol: premios en metálico para los clubes y fondos de solidaridad para el fútbol de clubes de todo el mundo", aseguró Infantino durante el 75 Congreso Ordinario de la FIFA que se está celebrando en Asunción.

El dirigente dio las gracias "a todos los que han contribuido a este éxito" y a todos los que compartieron su "visión de la necesidad de una competición mundial de clubes". "Debemos asegurarnos de que los clubes, no solo las selecciones nacionales, puedan brillar a nivel mundial, invertir y crecer y crecer a nivel mundial", advirtió.

Esta nueva competición se jugará entre el 14 de junio y el 13 de julio en los Estados Unidos y contará con un premio de 1.000 millones de dólares estadounidenses para los 32 equipos participantes, entre ellos el Real Madrid y el Atlético de Madrid, además de un fondo de solidaridad de 250 millones para los clubes que no participan.

"Tenemos más países representados en esta primera edición que en 100 años de la Copa Mundial porque estos clubes son multinacionales, tienen buenos jugadores de todos los países", apuntó en declaraciones recogidas por la web del ente rector del fútbol mundial. "La Copa Mundial de Clubes es, sin duda, una Copa Mundial. Es histórica, es la primera, y será un éxito rotundo", aseveró.

La FIFA considera que esta nueva competición desempeñará un papel clave para garantizar que el organismo recupere la cifra récord de 13000 millones de dólares para el ciclo 2023-2026, como se refleja en el presupuesto detallado para 2026 y el presupuesto revisado para el ciclo 2023-2026, aprobados este jueves.

También aportó novedades sobre la implementación de la Declaración Global contra el Racismo, aprobada por unanimidad el año pasado en el anterior Congreso de la federación. "Agradezco al Consejo de la FIFA aquí presente la aprobación del nuevo Código Disciplinario de que nos brinda las herramientas para luchar eficazmente contra el racismo y que se implementará también en todo el mundo", aseveró Infantino.

El presidente de la FIFA reiteró su compromiso con la educación como vía para eliminar el racismo y la discriminación de la sociedad. "Estamos trabajando en la educación, incluyendo el racismo y la discriminación en nuestro Programa Fútbol para las Escuelas", recalcó Infantino, que aprovechó para dejar claro que "el racismo no es solo un problema que hay que abordar y superar en el fútbol, sino que es un delito".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto