Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Junta de Extremadura reivindica un nuevo Plan Nacional del Agua en unas jornadas con otras CCAA y el Miteco

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 13:08 h (CET)

La Junta de Extremadura reivindica un nuevo Plan Nacional del Agua en unas jornadas con otras CCAA y el Miteco

El secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura, Víctor del Moral, ha participado en el 'IV Encuentro Autonómico UICN sobre Conservación de la Naturaleza: Hacia una transición hídrica justa, ecológica y social', donde ha reivindicado un nuevo Plan Nacional del Agua porque "el último es de 2001 y, en casi 25 años, las necesidades hídricas han cambiado muchísimo en España".

La jornada, que se ha celebrado en Sevilla, ha reunido a representantes de otras comunidades autónomas y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y ha estado organizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En el transcurso de su intervención, Del Moral también ha expuesto las problemáticas con las que se encuentra Extremadura y que convierten a la región en una "paradoja" en lo que al agua se refiere.

En este sentido, ha señalado que "de Extremadura se dice que es una región seca y, sin embargo, tiene embalsada el 27 por ciento del agua de España, en una amplísima red de balsas y embalses destinados al abastecimiento, al regadío y a la producción hidroeléctrica".

También ha insistido en la necesidad de aprovechar los recursos hídricos, ya que "todo el desarrollo socioeconómico de nuestra región depende fundamentalmente del agua y por ello su gestión tiene que ser regulada con criterios de eficiencia y solidaridad", informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Asimismo, el secretario general ha explicado las soluciones que se están dando para mejorar y garantizar el suministro de agua potable a más de 400.000 extremeños, y ha recordado que se ha aprobado un Plan de Garantía y Calidad del Agua Potable, que está dotado con 217 millones de euros y que contempla 65 nuevas obras con el objetivo de garantizar el suministro a la población mediante la creación o mejora de las infraestructuras del abastecimiento.

Del Moral ha ofrecido más datos sobre las inversiones que está realizando el Gobierno de María Guardiola, y ha apuntado que desde el 1 de julio de 2023 hasta hoy, la Junta ha invertido en infraestructuras del ciclo urbano del agua un total de 45 millones de euros, con los que se han finalizado 23 obras de mejoras de abastecimientos y 12 obras de saneamiento o depuración de aguas residuales, de las que se han visto beneficiadas 44 localidades extremeñas, aunque se benefician de ello más municipios.

Además, en estos momentos tienen en ejecución obras por valor de 75 millones de euros a los que se sumarán otros 21 millones en actuaciones adjudicadas o en proceso de licitación, ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto