Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un juzgado rechaza la querella contra una policía infiltrada en movimientos sociales de Girona

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 13:04 h (CET)

Un juzgado rechaza la querella contra una policía infiltrada en movimientos sociales de Girona

No ve desigualdad de condiciones en su relación con el activista querellante
El Juzgado de Instrucción número 3 de Girona ha inadmitido la querella presentada por el activista Òscar Campos y diversas entidades y organizaciones en contra de una agente de la Policía Nacional que se infiltró en los movimientos sociales de Girona y Salt, según un auto consultado por Europa Press.

En la querella, el afectado --con quien la agente tuvo una relación de 3 años-- argumentaba que la relación sentimental que mantuvo entre 2020 y 2023 "no fue fortuita ni casual, sino falaz", en tanto que no estaba basada en un sentimiento afectivo real por parte de la querellada, que le ocultó su identidad real y su condición de agente de policía.

Sin embargo, el juzgado determina que "no puede entender que ésta, en su actuar, se extralimitara en las órdenes recibidas", y añade que no cuenta con referencias para entender que la relación se mantuviera en desigualdad de condiciones, forzada o con limitación de capacidad o de libertades de la parte querellante.

"En consecuencia, no podemos hablar ni de delito de delitos de tortura ni contra la integridad moral en los términos previstos en el artículo 174 a 176 del Código Penal y en relación el artículo 4 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea ni, por tanto, de delito de lesiones", explica la jueza.

Respecto al hecho de introducirse en el entorno más cercano de Campos, la jueza detalla que no cuenta con elementos relatados en la querella para entender que la participación en dichas reuniones o actividades no fueran consentidas por el mismo Campos, ni que dicha asistencia se produjera en un entorno fuera de la relación de pareja o de amistad con personas que primero conoció.

Por otro lado, la inadmisión también se basa en que la asistencia de Isern a dos reuniones con los abogados de Campos fue en el marco de la relación de confianza entre la pareja, y por ello, no puede verse perjudicado el derecho de defensa, textualmente.

RECURSO ANTE LA AUDIENCIA
Finalmente, la magistrada concluye que "no se relatan elementos para entender que la querellada inició forzadamente y en plano de desigualdad una relación sentimental con el querellado para obtener información de inteligencia", y por ello, la actuación de la policía no fue desproporcionada.

Ante esto, los querellantes argumentan estar en "desacuerdo" con el contenido de la decisión porque, a su juicio, no es adecuada a derecho, y por ello ha interpuesto un recurso de apelación en la Audiencia Provincial de Girona contra la interlocutoria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto