Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Georgia retira candidatura de Pololikashvili a liderar de nuevo ONU Turismo y apoya a la aspirante de Emiratos

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 12:47 h (CET)

Georgia retira candidatura de Pololikashvili a liderar de nuevo ONU Turismo y apoya a la aspirante de Emiratos

Georgia ha decidido retirar la candidatura de Zurab Pololikashvili a liderar el organismo internacional ONU Turismo por un tercer mandato y apoyará a la aspirante propuesta por Emiratos Árabes Unidos, Shaikha Al Nowais.

Esta decisión ha sido criticado por Pololikashvili, actual secretario general, al señalar que no ha sido consensuada con él. En concreto, el candidato fue propuesto por el gobierno georgiano, pero la decisión fue modificada posteriormente, según recoge la agencia de noticias 'Interpressnews'.

"¡Que salga y diga por qué cambió mi candidatura!", ha solicitado al primer ministro del país, Irakli Kobakhidze, en una carta publicada por 'Formula'.

Por su parte, la administración gubernamental de Georgia ha defendido en un comunicado que las afirmaciones de que la candidatura se retiró debido a otro candidato concreto son "meras especulaciones".

La posibilidad de un tercer mandato de la actual secretario ha sido objeto de crítica por el resto de candidatos. En una reciente entrevista a Europa Press, el actual secretario general aseguró que no hay "límite de mandatos" para liderar el organismo internacional, insistiendo en que "siempre" ha seguido la normativa y las decisiones tomadas por los órganos legislativos de ONU Turismo.

Tal y como explicó, hace veinte años la asamblea general de ONU Turismo presentó una enmienda para plantear un máximo de una única renovación de mandato que, finalmente, nunca llegó a entrar en vigor. Con todo, el mismo órgano en 2023 aprobó por mayoría con un 70% de votos la presentación de su candidatura para este tercer mandato.

"HONOR Y RESPONSABILIDAD" DE SER LA PRIMERA MUJER ÁRABE EN PRESENTARSE
Al Nowais, candidata que apoya Georgia, centraría su mandato en "cuatro pilares fundamentales: sostenibilidad, equidad digital, gobernanza inclusiva y una distribución más justa de los beneficios del turismo".

La aspirante de Emiratos Árabes Unidos resaltó que el turismo "no puede juzgarse únicamente por las llegadas de turistas", sino que hay que centrarse en "su impacto positivo en las comunidades locales y los ecosistemas".

Además, ha subrayó en una entrevista a Europa Press que ser la primera mujer árabe en ser candidata a este cargo, que se disputará a finales de mayo, es un "honor y una responsabilidad".

También explicó que tiene una experiencia de más de dos décadas en el sector privado, trabajando para crear "alianzas estratégicas y modelos turísticos prácticos y comercialmente viables con las personas, alianzas y propósitos en el centro". "Creo en la acción por encima de la burocracia y las soluciones que generan un impacto real y mensurable", destacó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto