Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vodafone España judicializa su reclamación a Finetwork por los impagos acumulados

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 12:33 h (CET)

Vodafone España judicializa su reclamación a Finetwork por los impagos acumulados

Vodafone España ha iniciado acciones legales contra Finetwork debido a los impagos acumulados por esta última en el marco de los distintos contratos que mantienen ambas compañías, según han informado a Europa Press fuentes del sector.

Así, por ejemplo, a finales de mayo de 2024 Vodafone España cerró un nuevo acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork para los próximos diez años después de que el contrato anterior expirase y se mantuviese en estado de prórroga durante un par de meses.

De hecho, las negociaciones de esta renovación se alargaron más de lo previsto (en torno a cinco meses) e incluyó una quita de deuda vinculada con el anterior contrato de alrededor de 40 millones de euros y vinculada al establecimiento de un nuevo calendario de pagos.

Entre las prioridades de Finetwork para el nuevo acuerdo mayorista --el cual la compañía valoraba en unos 700 millones de euros para el periodo entre 2024 y 2028-- estaban el acceso a una red 5G "de calidad" y llegar a entre 15 y 20 millones de hogares de fibra (frente a los 3 millones a los que tenían acceso antes del nuevo contrato).

En este contexto, Vodafone España --controlada por la firma de inversión británica Zegona-- ha decidido acudir a la vía judicial a fin de que Finetwork le abone las cantidades pendientes de pago después de proponer diversas fórmulas para mantener y normalizar la relación entre ambas compañías, según ha adelantado 'Expansión'.

Sobre ello, fuentes del sector apuntan que la cuantía de los impagos ascendería a varias decenas de millones de euros dado que, a modo de ejemplo, "una iniciativa de este tipo no se toma por 10 millones de euros".

No obstante, además de las diversas acciones judiciales emprendidas por Vodafone España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también forma parte del proceso de resolución de este conflicto empresarial.

Vodafone España y Finetwork han rechazado realizar comentarios sobre este asunto.

SALIDAS EN FINETWORK
Finetwork ha experimentado numerosas bajas en su cúpula directiva desde que el pasado 31 de diciembre se anunciase la salida de su entonces consejero delegado, Óscar Vilda.

De hecho, la compañía todavía no tiene un nuevo consejero delegado y en actualidad hay un 'comité de transición' integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el actual director de Negocio, Manuel Hernández, y el director de Tecnología, Carlos Valero.

Otro cambio significativo y reciente en Finetwork tiene que ver con el incremento de la presencia de Kai Capital en su accionariado tras convertir en acciones un préstamo de 10 millones de euros rubricado el pasado verano.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto