Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Libia reconoce la autoridad del TPI para los crímenes de guerra y contra la humanidad desde 2011

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 11:54 h (CET)

El fiscal jefe del TPI aplaude "la valentía" y "el liderazgo" de las autoridades reconocidas internacionalmente

Las autoridades de Libia reconocidas internacionalmente, con sede en la capital, Trípoli, han aceptado formalmente la autoridad del Tribunal Penal Internacional (TPI) en sus investigaciones sobre crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos desde 2011, un paso aplaudido por el fiscal jefe del organismo, Karim Khan.

El TPI ha indicado en un comunicado que su Registro recibió el 12 de mayo "una declaración presentada por el Gobierno libio declarando la aceptación por parte de Libia de la jurisdicción del TPI sobre presuntos crímenes en su territorio desde 2011 hasta finales de 2027".

"La declaración fue presentada bajo el artículo 12(3) del Estatuto de Roma, tratado fundacional del TPI, que permite a un Estado no parte del estatuto aceptar el ejercicio de la jurisdicción del tribunal", ha señalado, antes de afirmar que ya hay investigaciones en marcha, al hilo de la petición presentada en febrero de 2011 por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La resolución fue aprobada por unanimidad el 26 de febrero de 2011, cuando el organismo decidió pedir al tribunal que investigara la situación en Libia desde el 15 de febrero de 2011, cuando estalló en el país un conflicto armado por la represión de las protestas en el marco de la 'Primavera Árabe' que se saldó con la captura y ejecución del líder libio, Muamar Gadafi, en octubre de ese año.

Tras ello, Khan ha aplaudido durante una comparecencia por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que esta decisión supone "un paso profundo para una plataforma renovada entre el TPI y Libia, en búsqueda de la justicia". "Aplaudo la valentía, el liderazgo y la decisión de las autoridades libias", ha señalado.

"Según la práctica establecida, mi oficina revisará ahora la declaración y adoptará acciones en línea con el Estatuto de Roma, pero me gustaría decir ya que creo que este paso nos permitirá avanzar en nuestro trabajo sobre una nueva base común de colegialidad e interacción de cara a ese mismo objetivo de justicia", ha explicado.

AVANCES PARA PONER FIN A LA IMPUNIDAD
"El compromiso del Gobierno de Libia a través de esta declaración es algo que esperábamos para construir un futuro mejor y ayudar a sacar a Libia de las dificultades que atraviesa desde hace demasiado tiempo", ha argumentado Khan, quien ha ahondado en que espera también "el inicio de un nuevo capítulo de acción e investigaciones a partir de este importante paso dado por Libia".

De esta forma, ha incidido en que esta decisión "implica que los que están cometiendo crímenes en Libia deben saber que no hay ya espacios entre el Gobierno de Libia y el TPI", al tiempo que ha expresado su deseo de que este paso sirva para "hacer justicia para el pueblo de Libia".

Khan ha recalcado además que las autoridades reconocidas internacionalmente han mostrado "un firme liderazgo" que supone "un apoyo valiente al fin de la impunidad en Libia". "Estamos preparados para interactuar con ellos. Esperamos trabajar sobre posibilidades para abrir más puentes de comunicación sobre crímenes internacionales cometidos en Libia", ha argüido.

"Creo que, al hacerlo, sentaremos unos pilares más fuertes para la paz y crearemos más espacio para actores que tienen los intereses de Libia y su pueblo en mente", ha manifestado el fiscal jefe del TPI, quien ha zanjado que espera que estos trabajos con las autoridades libias deriven en "justicia, paz y seguridad" para la población del país africano.

Las investigaciones del tribunal han derivado hasta ahora en tres casos, con cinco sospechosos, e incluye cargos por crímenes contra la humanidad por asesinato, encarcelamiento, torturas, persecución y actos inhumanos, y crímenes de guerra por asesinatos, torturas, tratamientos crueles y violaciones de la dignidad personal.

La orden de arresto emitida contra Gadafi fue retirada en noviembre de 2011 tras su muerte, mientras que el caso abierto contra el exjefe de los servicios de Inteligencia libios Abdulá al Senusi, cuñado del antiguo líder libio, fue cerrado en julio de 2014 tras confirmarse que el caso era inadmisible ante el TPI.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto