Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuda en Acción, Indorama Ventures y Grupo IMG se unen para impulsar el reciclaje como motor de desarrollo en Mali

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 11:37 h (CET)

Ayuda en Acción, Indorama Ventures y Grupo IMG se unen para impulsar el reciclaje como motor de desarrollo en Mali

La ONG Ayuda en Acción ha firmado un acuerdo de colaboración con las empresas Indorama Ventures y el Grupo IMG para fortalecer el reciclaje de plástico en Bamako (Mali) a través de la iniciativa Plastic2Prosperity, que busca generar oportunidades socioeconómicas a los habitantes de la ciudad y a la población desplazada por el conflicto en el norte del país a través de la economía circular.

En este marco, las entidades fortalecerán la unidad de reciclado de la empresa social maliense ECOBUILD y realizarán un programa integral de reforestación y sensibilización ambiental en la ciudad. En total, estiman que al menos 1.950 personas participarán directamente en el proyecto, de las cuales el 40% son mujeres. Además, más de 100.000 personas se beneficiarán a través de campañas de sensibilización y la recolección de residuos.

Uno de los principales grupos a los que esperan llegar es la población desplazada en Bamako. Además, pondrán especial énfasis en facilitar el empleo fijo e ingresos estables a mujeres y jóvenes. El acuerdo se ha firmado a través de adaPETation, la red creada por el Grupo IMG conecta a actores estratégicos para hacer frente al problema sistémico en torno al plástico y convertirlo en una oportunidad para regenerar el planeta, las personas y las comunidades.

El coordinador regional Sahel de Ayuda en Acción, Jean Christophe Gerard, ha remarcado que este acuerdo refleja el compromiso de la ONG y las empresas con la sostenibilidad y la generación de oportunidades para las poblaciones más vulnerables. "No solo abordamos un problema medioambiental, sino que también estamos brindando oportunidades económicas a quienes más lo necesitan", ha afirmado.

Mientras, el director ejecutivo y presidente del Consejo de ESG en Indorama Ventures, ha indicado que se puede transformar los retos medioambientales en motores de crecimiento socioeconómico al fomentar la concienciación e invertir en soluciones circulares como Plastic2Prosperity. "Este proyecto en Malí demuestra lo que es posible cuando trabajamos juntos para regenerar nuestras comunidades y el planeta", ha destacado.

"Este proyecto es solo el comienzo. Queremos seguir sumando alianzas para escalar este impacto a más lugares donde el plástico sea parte del problema y de la solución", ha puesto en valor el gerente de impacto social del Grupo IMG, Carlota Calonje.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto