Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bridgestone reduce un 12,6% su beneficio en el primer trimestre, hasta los 465 millones de euros

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 11:18 h (CET)

Bridgestone reduce un 12,6% su beneficio en el primer trimestre, hasta los 465 millones de euros

El fabricante de neumáticos, que ha anunciado un ERE en España, prevé una reducción de sus ganancias para 2025 del 11,2% por los aranceles

El fabricante de neumáticos japonés Bridgestone Corporation cerró el primer trimestre de su año fiscal 2025 con un beneficio atribuible de 75.695 millones de yenes (465 millones de euros al tipo de cambio actual), un 12,6% menos sobre el año pasado, y espera una caída del 11,2% en sus ganancias para el año completo por los aranceles estadounidenses.

La empresa ha achacado esta caída a una menor demanda en algunos mercados de sus principales mercados como Europa, Estados Unidos Latinoamérica, donde siguen centrados "en transformar su forma de negocio", así como una disminución en la adopción de vehículos eléctricos, lo que ha bajado las ventas de neumáticos para turismos.

El volumen de negocio de Bridgestone decreció levemente un 0,6% en el primer trimestre respecto al mismo período del año anterior, hasta los 1,05 billones de yenes (6.501,3 millones de euros).

Asimismo, en el primer trimestre de su año fiscal el beneficio operativo de la empresa japonesa fue 88.766 millones de yenes (545,3 millones de euros), lo que representa un desplome del 24,6% sobre los valores computados hace un año.

BRIDGESTONE PREVÉ UNA CAÍDA DE SU BENEFICIO DEL 11,2%
Respecto a sus expectativas para el resto del año, Bridgestone espera una caída en la demanda en el segmento de neumáticos originales del 4%, hasta los 4,33 billones de yenes (unos 2.660 millones de euros al tipo de cambios actual), con una reducción de sus ventas para sus mercados de Japón y Europa y también en Estados Unidos por el impacto de los aranceles.

El fabricante nipón prevé una disminución del 11,2% en el beneficio atribuible para sus accionistas, hasta los 253.000 millones de yenes (1.554,7 millones de euros), y un beneficio operativo en el año completo de 2025 de 505.000 millones de yenes (3.103,3 millones de euros), un 4,5% más.

Asimismo, espera un deterioro en su mercado en América Latina, especialmente en Argentina, en el que siguen implementando su plan de reestructuración para 2025.

DESPIDOS EN ESPAÑA
En España Bridgestone anunció el pasado 1 de abril un ERE para 546 personas en sus plantas de Basauri (335) y Puente San Miguel (211), que la empresa justificó por los "profundos cambios que están teniendo lugar en el mercado europeo del neumático y la necesidad de adaptar la estructura productiva de la compañía".

En la última reunión del comité negociador del ERE la compañía nipona ha rebajado los despidos a 232 en la planta vizcaína y a 188 en las instalaciones cántabras respecto a los 335 y 211, respectivamente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto