Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El grupo francés Fournier crea una filial en España para expandir sus marcas Mobalpa y Socoo'c

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 10:28 h (CET)

El grupo francés Fournier crea una filial en España para expandir sus marcas Mobalpa y Socoo'c

Cuenta con 18 tiendas franquiciadas en la Península y prevé triplicar su presencia en España en los próximos tres años

La multinacional Fournier, especializada en mobiliario de cocina, ha creado una filial en España para expandir sus marcas Mobalpa y Socoo'c bajo la dirección de Frederic Pellier, que ha sido nombrado director general de Fournier Redes España, según informa en un comunicado.

En concreto, la enseña fabrica y comercializa las marcas Mobalpa y SoCoo'c, especializadas en cocinas y muebles de hogar a medida. Desde 2019, Mobalpa está establecida en España, donde cuenta con 17 tiendas franquiciadas -en Madrid (3), Alcorcón, Ávila, Barakaldo, Santander, Bilbao, Valencia (2), Marbella, Málaga, Jerez de la Frontera, Girona y Castellón-, mientras que su otra enseña, SoCoo'c, se introdujo en 2024 con un primer establecimiento en Valencia.

Pellier ha desarrollado la totalidad de su carrera profesional en el sector del 'retail' y de la distribución y cuenta con una trayectoria de más de 15 años y ha ocupado cargos en multinacionales francesas en España como Norauto y Tel and Com, entre otras.

En su nueva etapa al frente de Fournier Redes España, que inició en noviembre de 2024, Pellier tiene como reto continuar la expansión de las firmas del grupo en el país.

De esta forma, el objetivo para Mobalpa es sumar cinco nuevas tiendas en 2025, mientras que respecto a Socoo'c, la proyección está dirigida a lograr entre dos y tres nuevas inauguraciones de tiendas este año.

En los próximos tres años, Fournier Redes España planea multiplicar por tres su tamaño, es decir, alcanzar un total de 60 tiendas franquiciadas entre las dos marcas hasta 2028, y después incluso llegar a un nivel mayor.

"Mi enfoque está centrado en fortalecer la presencia de nuestras marcas en el ámbito local, con un crecimiento rápido y estructurado. Y enfatizo la importancia de desarrollar una sólida red de distribución y un equipo de profesionales altamente cualificados, lo cual es esencial para respaldar el negocio de manera sostenible. Para ello, subrayo nuestro compromiso de asegurar que los clientes reciban siempre productos y servicios que cumplan con los más elevados estándares de calidad", ha indicado el director general de Fournier Redes España.

La marca, nacida en los Alpes hace más de 75 años, vende en exclusiva a través de sus tiendas, todas ellas franquicias. En 2024, alcanzó los 12,5 millones de euros (sin IVA) en ventas en España, lo que supone un 13,6% más que en 2023 y abrió cuatro nuevos puntos de venta. A nivel global, la firma cuenta con cerca de 300 establecimientos en todo el mundo, de los cuales 235 están en Francia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto