Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pradales pide mayor presencia, impacto y arraigo de BBVA en Euskadi, independientemente del resultado de la OPA

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 21:56 h (CET)

Pradales pide mayor presencia, impacto y arraigo de BBVA en Euskadi, independientemente del resultado de la OPA

Rueda critica la propuesta "un poco surrealista" de la consulta sobre la OPA y pide "seriedad para tratar estos temas"

El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido mayor presencia, impacto y arraigo de BBVA en Euskadi, independientemente del resultado de la OPA sobre el Banco Sabadell, mientras el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha criticado la propuesta "un poco surrealista" de la consulta sobre la OPA y ha pedido "seriedad para tratar estos temas".

Ambos líderes políticos han participado esta tarde en el 'Foro Agenda Atlántica', organizado por El Correo y La Voz de Galicia, con la colaboracion de Bankoa Abanca, en el que han sido preguntados por su opinión sobre la OPA del BBVA sobre el Banco Sabaddell y la concentración bancaria.

Pradales ha mantenido su posición de respetar la operación bancaria, que es "de carácter privado", que "no se ha cerrado y en donde hay organismos que van emitiendo sus opiniones", y ha insistido en que le preocupa y le interesa, sobre todo, que aumente el impacto del BBVA en Euskadi.

"Eso significa que aumente de alguna forma el impacto en términos de unidades de negocio y que la sede operativa sea una sede relevante en Euskadi, cosa que hoy no ocurre, que los equipos cualificados del banco, directivos profesionales del banco, recuperen pulso en Euskadi. Es decir, que aumentemos las personas cualificadas y los equipos directivos en el banco", ha explicado.

Además, ha reclamado que las relaciones desde el punto de vista institucional, social, cultural del BBVA sean mayores y más continuadas en Euskadi, y que el impacto en términos fiscales también pueda ser superior en esta comunidad. "En definitiva, que la presencia efectiva del BBVA en Euskadi sea más relevante de la que es hasta hoy", ha remarcado.

Con este fin, según ha detallado, viene manteniendo conversaciones con el BBVA, desde que es Lehendakari, de una forma "muy honesta y con un buen clima de colaboración con las máximas autoridades del banco". "Eso es lo que voy a defender", ha avanzado.

En su opinión, en la medida en que el BBVA tenga "un mayor impacto en la economía vasca", se va a reforzar a la economía vasca y a su sistema financiero.

Por otro lado, ha indicado que el Estatuto de Gernika contempla las competencias que no se han desarrollado en términos de crédito, banca y seguros a favor de la comunidad autónoma vasca. "Algo que cada vez también es más relevante, porque ante una situación como la que se ha puesto encima de la mesa con la OPA hostil, hoy Euskadi no tiene ninguna capacidad de intervenir en la decisión desde el punto de vista político", ha dicho.

En este sentido, ha precisado que "si hubiéramos desarrollado algunas de esas competencias, quizá habríamos tenido la capacidad de emitir algún tipo de informe vinculante o condicionante de esta cuestión". "Por lo tanto, para mí lo importante es cómo defendemos los intereses de la economía vasca con una mayor presencia, impacto y arraigo del banco en Euskadi. En eso es en lo que estamos trabajando, independientemente de cuál sea el resultado final de la OPA", ha concluido.

RUEDA
Por su parte, el dirigente gallego ha afirmado que lo que le parece "una broma, y al final lanza un mensaje horrible sobre la seriedad con la que deben tratarse los temas, es esa encuesta que se han sacado de la manga, donde los mismos que hicieron lo de Telefónica un viernes por la tarde, ahora nos dicen a todos que opinemos sobre la fusión de dos bancos en una encuesta". "En fin, una propuesta un poco surrealista. Los temas serios hay que tratarlos con seriedad y, por lo tanto, yo pido seriedad para tratar estos temas", ha agregado.

Dicho esto, ha manifestado que lo que le interesa es que se mantenga el estado actual donde hay posibilidades de acceder a todos los servicios financieros, y se puede dotar de crédito a quien lo necesita. "La economía de Galicia, igual que la de la mayoría de España, se basa en pymes, algunas muy pequeñas, se basa en empresas familiares, algunas muy grandes y otras muy pequeñas, que necesitan esto. Si una concentración bancaria va a disminuir el 'estatu quo' actual, a mí, desde luego, como presidente de la Xunta de Galicia, no me interesa", ha señalado.

Tras subrayar que se trata de una operación privada, ha insistido en que "si fusionar significa perder presencia en el territorio, menos servicios financieros, menos acceso a los créditos, lógicamente" no le interesa. "Si todo eso se garantiza, eso es una operación privada y quien que tenga que decidir, que decida", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto