Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guterres pide a las partes en Libia "medidas urgentes" para mantener el alto el fuego tras los últimos combates

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 17:27 h (CET)

La reciente escalada supone un "grave riesgo de desplazamiento masivo y peligro para los civiles", según la agencia de migración de la ONU

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha celebrado el alto el fuego en Libia tras los últimos combates entre grupos armados registrados en la capital, Trípoli, y ha pedido a las partes "medidas urgentes" para mantener la tregua.

"El secretario general recuerda a las partes su obligación de proteger a los civiles e insta a entablar un diálogo serio y de buena fe para abordar las causas profundas del conflicto", ha indicado su portavoz adjunto, Farhan Haq, en un comunicado.

Asimismo, ha tildado de "alarmante" la reciente escalada, que "ha sometido a barrios densamente poblados a un intenso fuego de artillería". "El secretario general está profundamente entristecido por la muerte de al menos ocho civiles en los recientes enfrentamientos", ha agregado.

Finalmente, Guterres ha afirmado que Naciones Unidas está dispuesta a "ofrecer sus buenos oficios para facilitar un acuerdo" entre las partes en conflicto que permita una "paz y estabilidad duraderas" en el país africano.

Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha indicado que está "alarmada" por la situación y ha explicado que la reciente escalada de violencia en Trípoli supone un "grave riesgo de desplazamiento masivo y peligro para los civiles".

"También nos preocupa la movilización de grupos armados en las regiones circundantes", ha dicho en un comunicado, instando así a un "cese inmediato de las hostilidades para garantizar la seguridad y el bienestar de los civiles de conformidad con el Derecho Internacional.

La OIM también ha celebrado el alto el fuego y, al igual que Guterres, ha pedido que se respete la tregua "plena e incondicionalmente" para salvaguardar los derechos de la población civil. "Estamos pendientes de las posibles tendencias de desplazamiento y estamos listos para brindar apoyo si es necesario", ha zanjado.

El anuncio sobre el acuerdo de alto el fuego se produjo el miércoles tras horas de combates entre la Brigada 444 y un grupo alineado con el Gobierno de unidad nacional, liderado por el primer ministro, Abdul Hamid Dbeibé, y una milicia de la Fuerza Especial de Disuasión encabezada por Abdelrauf Kara, no vinculada a las autoridades.

La escalada de violencia en Trípoli entre distintos grupos se desató a raíz de la muerte del líder de la milicia progubernamental libia Autoridad de Apoyo a la Estabilidad (SSA), Abdelghani al Kikli, conocido como 'Gheniua'.

Actualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021, si bien el primer ministro de unidad rechazó la decisión y optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto