Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PP y Vox aprueban la Ley de la Costa de la Comunitat Valenciana mientras la izquierda teme "la vuelta del ladrillazo"

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 12:54 h (CET)

PP y Vox aprueban la Ley de la Costa de la Comunitat Valenciana mientras la izquierda teme

PSPV achaca la urgencia en aprobarla a contentar a "los amigos promotores de Mazón" y Compromís augura una costa "llena de cemento"

Les Corts han aprobado la Ley de Costa de la Comunitat Valenciana proyectada por el Consell con los votos de PP y Vox, mientras tanto PSPV como Compromís han advertido que esta norma "negacionista" supondrá "la vuelta del 'ladrillazo'" y "cubrirá la fachada litoral de hormigón".

El proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa, aprobado el pasado enero por el Consell, ofrece alternativas a los afectados por los deslindes a través de tres figuras de protección, además de reformular el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) y de prohibir el fondeo de embarcaciones sobre la posidonia. La norma acaba su tramitación parlamentaria después de que el PP aceptara incluir las 17 enmiendas presentadas por Vox y ninguna de PSPV y Compromís.

En declaraciones a los medios tras el pleno, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha celebrado que la ley es "histórica" en la Comunitat, ha destacado que se ha trabajado mucho con los posibles afectados, con entidades y con ayuntamientos, con "el máximo consenso posible", y se ha mostrado convencido de que será "una manera distinta de actuar respecto a la costa".

Por eso ha sostenido que PSPV y Compromís "tendrán tiempo de arrepentirse al no apoyar una ley que solo puede dar cosas buenas a nuestra tierra". "Los valencianos hemos vivido durante generaciones junto al mar y tenemos que seguir haciéndolo con tranquilidad, seguridad y todas las garantías de que conservemos los valores naturales y permitamos vivir en ella", ha manifestado como "principal objetivo de esta ley".

Durante el debate, el diputado del PP Wenceslao Alós ha defendido que su partido "cumple su palabra" al impulsar esta ley que "defenderá el patrimonio medioambiental, pero también el patrimonio turístico o económico". Por contra, ha criticado que la ley estatal de costa lleva más de un año paralizada en el Congreso.

Vox ha centrado su apoyo en defender "la protección del medioambiente sin perjudicar al ser humano". "No vamos a permitir que un grupo de iluminados nos lleve de vuelta a la época de las cavernas en nombre del planeta", ha dicho la diputada Ana Bellver, quien ha lamentado que "al final tendremos que ir a la playa con cita previa".

Entre los grupos en contra de la ley, Rosario Navalón (PSPV) ha sostenido que el PP quiere "hacer negocio" con esta norma "tramposa" y "claramente mejorable" que "elimina o pervierte cualquier alusión al cambio climático", lo que ve como una cesión a Vox.

"MOTIVACIONES INCONFESABLES"
Es más, ha advertido que "detrás de esta ley hay motivaciones inconfesables" porque "el informe de la Abogacía (de la Generalitat) indicó que no se justificaba la urgencia en la tramitación" y se convocó el debate de enmiendas "en la mañana tras el apagón (del 28 de abril) sin posibilidad de aplazamiento".

"Se lo han debido pedir sus amigos promotores, no sea que Carlos Mazón salga de la Presidencia y su pelotazo prometido quede pendiente", ha espetado la socialista al PP.

Paula Espinosa (Compromís) ha asegurado que la ley ni protege ni ordena el litoral, sino que supone "una agresión directa" sin contemplar por ejemplo la afección que provocará la ampliación norte del puerto de València en las playas del sur de la ciudad.

Además, ha afeado al PP que a pesar de "saber que vendrán más" desastres climáticos como la dana, la ley "solo habla de más proyectos urbanísticos".

Según ha expuesto, actualmente el 74% de la fachada litoral valenciana está "cubierta de hormigón" y las playas sufren una regresión constante. "No podemos así ni permitir que la costa valenciana se convierta en una especie de muralla china de cemento", ha exigido.

ARANCELES DE TRUMP
Por otro lado, el pleno ha rechazado una proposición no de ley (PNL) del PSPV sobre la defensa de las empresas y los productos valencianos afectados por los aranceles impuestos por la administración Trump. Los socialistas planteaban instar al Consell a rechazar esta "imposición" a los productos valencianos por parte de EEUU y solicitaban su "eliminación inmediata" por ser "injustos, discriminatorios y perjudiciales para la economía valenciana".

Esta PNL emplazaba al ejecutivo valenciano a establecer medidas de apoyo específico y de compensación a empresas, trabajadores y sectores valencianos afectados por la subida de los aranceles, "como ha realzado el Gobierno de España". Y reafirmaba "el compromiso de Les Corts y del Consell con la defensa de los intereses económicos, laborales y comerciales de la Comunitat frente a decisiones externas que comprometen el empleo, los productos y las empresas valencianas".

La diputada socialista Yaissel Sánchez ha subrayado que esta iniciativa no es "una cuestión ideológica ni partidista ni tan siquiera coyuntural", sino "una defensa de la economía real de la Comunitat Valenciana".

Desde Vox, Teresa Ramírez ha afeado al PSPV que exija al Consell posicionarse ante los aranceles mientras no reclaman al Gobierno de "su jefe" Pedro Sánchez que "proteja a los valencianos" con las ayudas tras la dana. Además, para la formación, el Pacto Verde Europeo es "el verdadero arancel".

El diputado de Compromís Vicent Granel ha lamentado que vuelvan "los fantasmas" de un modelo "basado en la imposición, la penalización y el menosprecio absoluto al producto europeo" mientras el PP "no dice nada, no sea que sus socios --de Vox-- se enfaden y no aprueben los presupuestos".

Y el 'popular Nando Pastor ha reprochado a Compromís que "manda narices" que afirme algo así cuando ha estado "siempre haciendo acciones en contra de tratados internacionales con EEUU" y al PSPV que su iniciativa sirve para "denunciar la actuación de Pedro Sánchez" y "poner en duda" su "tibieza" y "falta de liderazgo".

En su réplica, Sánchez (PSPV) ha considerado "una pena" que el PP "no actúe como partido de Estado" al votar en contra en el Congreso del decreto ley para "mitigar" los aranceles de Trump, por estar "atrapado con los dictámenes" del líder de Vox: "Abascal manda y el PP se arrodilla y obedece".

Y ha respondido a los 'populares' que si "de verdad" quieran ayudar a las empresas "no hacía falta que Mazón se fuera de turismo institucional a Miami y Nueva York, además huyendo del aniversario de los seis meses de la dana": "Trump sube los aranceles, Vox se pone de puntillas y aplaude y el PP, para salvar a Mazón, calla y obedece".

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A PACIENTES ONCOLÓGICOS
En materia sanitaria, PP y Vox han rechazado una PNL de Compromís para instar al Consell a crear una unidad de atención integral al paciente oncológico para cada departamento de salud que contemple, además del tratamiento médico, servicios complementarios como psicología, entrenamiento físico, fisioterapia y nutrición especializada.

La portavoz adjunta de Compromís Aitana Mas ha explicado que presentó esta propuesta "sin ánimo partidista" y en base a su experiencia tras superar un cáncer de mama. "¿Tan difícil es que la política dé respuesta a las personas?", se ha preguntado ante la falta de apoyo de PP y Vox.

Además, Mas ha sostenido que estas unidades se podrían implantar "con menos de dos millones de euros en todos los centros de salud", al tiempo que ha recordado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, dijo que "el principal enemigo" de su gobierno es el cáncer.

Por su parte, la 'popular' Nieves Martínez ha sostenido que es una propuesta "demagógica", ha aludido a la falta de fondos del Gobierno y ha afeado a Compromís que no lo pidiera cuando gobernaba en el Botànic.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto