Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Crece un 45% el uso de la IA para comprar, impulsado por los Baby Boomers y la Generación X

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 12:00 h (CET)

MADRID, 14 (Portaltic/EP)
Los consumidores españoles que utilizan la inteligencia artificial (IA) para comprar crecen un 45 por ciento frente al año pasado, un dato que impulsan los mayores de 44 años, pese a que las tiendas físicas siguen siendo el destino preferido de los compradores españoles.

Más de uno de cada diez (11%) españoles han utilizado la IA por primera vez en los últimos doce meses como ayuda en su experiencia de compra, mientras que más de la mitad (55%) afirman estar dispuestos a realizar compras utilizando tecnología de IA en un futuro.

Estos datos se recogen en 'Adyen Index: Retail Report 2025', una encuesta realizada a 41.000 consumidores mayores de 16 años de 28 países, entre ellos España. En él, se revela un aumento del 45 por ciento entre los consumidores españoles que utilizan la IA para comprar.

Este dato se traduce en que actualmente, más de un tercio (35%) de los españoles encuestados utilizan la IA como ayuda para realizar sus compras. Esta tecnología les ayuda a inspirarse a la hora de escoger ropa, comida y otros artículos, como ha reconocido el 57 por ciento de los encuestados.

Casi uno de cada diez (8%) evidencia que consigue mejores ideas para nuevos productos cuando utiliza esta tecnología y más de la mitad (53%) desean encontrar marcas únicas utilizando la IA.

"Estamos entrando en una era en la que la IA puede actuar como nuestro estilista personal, confeccionando conjuntos adaptados a nuestros gustos y preferencias individuales", ha apuntado el director de Comunicaciones de Adyen, Roelant Prins, en una nota de prensa.

LOS BABY BOOMERS Y LA GENERACIÓN X LIDERAN LA ADOPCIÓN DE LA IA
El uso de la IA en la experiencia de compra está aumentando su popularidad en todos los grupos demográficos, pero son las generaciones de los Baby Boomers (quienes tienen entre 60 y 78 años) y la Generación X (entre 44 y 59 años) las que registraron un mayor aumento en los últimos doce meses, con un 64% y un 48%, respectivamente.

Sin embargo, solo el 17 por ciento de los mayores de 60 años afirma utilizar actualmente la IA para realizar sus compras, mientras que sí lo hace el 66 por ciento de la Generación Z (entre 16 y 27 años) y el 47 por ciento de los Millennials (entre 28 y 43 años).

LOS COMPRADORES ESPAÑOLES SIGUEN PREFIRIENDO LAS TIENDAS FÍSICAS
Cuando se preguntó a los minoristas españoles cómo planeaban aumentar sus ingresos en 2025, muchos señalaron la incorporación de la inteligencia artificial y otras tecnologías entre sus estrategias más destacadas. Alrededor de un tercio (32%) afirmó que invertiría en IA para apoyar su actividad de ventas y marketing y el 29 por ciento, para respaldar la innovación de productos.

Aunque la inversión en nuevas tecnologías es bienvenida, solo el 38 por ciento de los 'retailers' españoles permite a los clientes comprar y realizar transacciones fácilmente a través de canales 'online' y 'offline'. Otro 18 por ciento de los directivos tiene previsto hacerlo en los próximos doce meses. Una cantidad similar (17%) planea ofrecer a los clientes experiencias exclusivas en la tienda.

El informe también revela que las tecnologías y las experiencias 'online' están abriendo nuevos canales para que las marcas conecten con sus clientes: el 41 por ciento de los usuarios espera poder comprar en un comercio a través de múltiples canales como las redes sociales, las aplicaciones y la tienda 'online'. Y casi un tercio de los consumidores (30%) ya afirma utilizar las redes sociales para comprar.

Pero a pesar de esta ola de digitalización, las tiendas físicas siguen siendo el destino preferido de los compradores españoles (44%) frente a los que prefieren llenar la cesta de la compra a través de Internet (19%).

Los encuestados quieren ver y sentir el producto antes de comprarlo (46%), probarse los artículos antes (44%) y también hacen referencia a la ventaja de la inmediatez cuando se está en la tienda. Alrededor de un tercio (32%) asegura que le gusta salir de la tienda con el producto en el momento de la compra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto