Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El volumen de contratos de electricidad a largo plazo del mercado español aumentó casi un 60% en 2024

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 11:53 h (CET)

El volumen de contratos de electricidad a largo plazo del mercado español aumentó casi un 60% en 2024

La CNMC afirma que la expectativa de precios para 2025 prevé un "cambio en la tendencia bajista" observada en 2023 y 2024

El volumen de contratos de electricidad a largo plazo del mercado español creció un 59,6% en 2024 respecto al año anterior, según los datos del boletín anual de mercados a plazo de energía eléctrica en España que publica este jueves la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Según el organismo regulador, el mercado no organizado (OTC) siguió concentrando el grueso de la liquidez, y ha precisado que la recuperación de la liquidez en la negociación de contratos a largo plazo, iniciada en mayo de 2023, se consolidó en todos los segmentos del mercado y de contratos, especialmente a través de los mercados organizados y en los contratos de menor vencimiento.

Los mercados a plazo europeos de electricidad registraron también un crecimiento significativo, superior al del mercado español, con un aumento del 61,4 % interanual en Alemania y del 114,5% interanual en Francia.

El precio medio 'spot' español se situó en 63,04 euros/MWh en 2024, frente a 87,10 euros/MWh en 2023. No obstante, al igual que en 2023, aumentó la volatilidad (del 37,4% de 2023 al 53,6% de 2024) por una mayor producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovable.

El precio medio del volumen negociado de contratos a plazo con subyacente español -OMIP, EEX y el mercado OTC- se situó en 65,58 euros/MWh, 34,64 euros/MWh menos que en 2023.

Al igual que ocurriera en 2023, los precios a plazo de electricidad en España no previeron la intensidad de la bajada de los precios 'spot', y la prima de riesgo media 'ex post' de los contratos a plazo liquidados en 2024 fue positiva.

La última cotización del contrato anual 2025 con subyacente español (a 27 de diciembre de 2024) anticipaba un precio medio del mercado diario en 2025 de 74 euros/MWh, superior al precio 'spot' registrado en 2024 (63,04 euros/MWh), pero inferior a las cotizaciones de los contratos equivalentes con subyacente alemán (98,31 euros/MWh) y francés (77,62 euros/MWh), que también anticipan precios superiores a los niveles spot observados en 2024.

De este modo, la CNMC ha destacado que la expectativa de precios para 2025 prevé un cambio "en la tendencia bajista" observada en 2023 y 2024.

Asimismo, los precios entre España y Portugal convergieron en el 93,8% de las horas y registraron un diferencial promedio positivo de 0,41 euros/MWh. Las rentas de congestión en la interconexión España-Portugal aumentaron por las subastas de asignación de capacidad a plazo entre España y Portugal, ya que los precios de adjudicación fueron superiores a los diferenciales de precios entre ambos mercados.

De su lado, los precios entre España y Francia convergieron en el 32,5% de las horas, con un diferencial negativo de 5,30 euros/MWh, registrándose un descenso de las rentas de congestión en la interconexión España-Francia en 2024 por las subastas de asignación de la capacidad entre ambos países.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto