Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Erdogan dice que la disolución del PKK supone "el fin de la era del terrorismo" en Turquía

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 15:26 h (CET)

Recalca que es "vital" que la milicia kurdo-siria YPG también "se una al proceso de disolución y desarme"

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este miércoles que el histórico anuncio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) sobre su disolución y desarme tras más de 40 años de lucha armada supone "el fin de la era del terrorismo, las armas, la violencia y la ilegalidad".

"Lo que realmente importa es la aplicación (del anuncio)", ha dicho, antes de subrayar que los servicios de Inteligencia turcos "supervisarán de cerca si se cumplen las promesas" y ensalzar que el país entra ahora en "una nueva fase" de sus esfuerzos para "una Turquía libre de terrorismo", según ha recogido la agencia estatal de noticias turca, Anatolia.

Así, ha hecho hincapié en que "es de vital importancia que las ramas del grupo terrorista en Siria y Europa reconozcan también estas realidades y se unan al proceso de disolución y desarme", en referencia a la milicia kurdo-siria Unidades de Protección Popular (YPG), punta de lanza de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), brazo armado de las autoridades kurdas en el país árabe.

El PKK anunció el lunes que su congreso, celebrado la semana pasada, "ha decidido disolver la estructura organizativa y poner fin a la lucha armada, en el marco del proceso práctico que será gestionado y encabezado por nuestro líder 'Apo' --apodo de su encarcelado líder, Abdulá Ocalan, que significa 'tío' en kurdo--".

"En este sentido, se ha completado la misión histórica del PKK", dijo, antes de ahondar que la decisión "supone un firme pilar para una paz permanente y una solución permanente". Además, pidió al Parlamento de Turquía que "juegue su papel, con una responsabilidad histórica", para impulsar este camino, que pasa por la excarcelación de Ocalan para que "encabece y dirija este proceso".

El Gobierno turco y el PKK ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país. Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto