Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Álvarez afirma que UGT hará lo necesario para garantizar el futuro de las plantas de ArcelorMittal

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 12:39 h (CET)

Álvarez afirma que UGT hará lo necesario para garantizar el futuro de las plantas de ArcelorMittal

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha vuelto a reiterar este miércoles en Avilés que la organización no se va a quedar cruzada de brazos en caso de que ArcelorMittal no apueste por la producción de acero en España y en Asturias y no cumpla con su compromiso de futuro, por lo que actuarán de la forma que sea necesaria.

"Pues puede ser perfectamente con una intervención directa del Estado. Puede ser perfectamente buscando empresas que estén en condiciones de poder asumir la gestión de manera directa e inmediata. Puede ser con una intervención puntual del Estado y con la apertura de empresas o puede ser directamente quedándose al Estado. Es decir, lo que, en todo caso, nosotros vamos a trabajar al cien por cien para que la fabricación de acero se mantenga en las plantas de ArcelorMittal en Asturias", dijo.

Pepe Álvarez se pronunciaba así en rueda de prensa antes de participar en la jornada de clausura del Congreso de UGT Asturias en el que Javier Fernández Lanero ha salido reelegido con un apoyo mayoritario para un tercer mandato al frente del sindicato en Asturias.

Preguntado por la visita de los principales responsables de la multinacional ArcelorMittal a las plantas de la región, el secretario general de UGT ha indicado que no tienen ninguna información al respecto, aunque ha incidido en que le parece positivo que estén en Asturias y que tengan la oportunidad de analizar y de conocer que hay unas instalaciones en unas condiciones inmejorables para la producción de acero, que tienen unos recursos económicos del Perte muy importantes para poder hacer frente a esa situación y que, si hace falta hablar de más cuestiones, "aquí tienen a los representantes sindicales".

"Lo importante es que, en todo caso, tomen interés y, sobre todo, despejemos incertidumbres. Porque, repito, nosotros no vamos a quedarnos con los brazos cruzados sencillamente porque la empresa propietaria decida que no le interesa fabricar en Asturias. Lo diré de otra manera, no es tanto no fabricar, sino no asegurar el futuro. Nosotros lo que queremos es que se garantice el futuro con otros medios que, en todo caso, tendríamos que crear", ha subrayado.

Pepe Álvarez ha vuelto a destacar la necesidad de lograr un pacto de Estado por la energía, una cuestión que ha recordado "ya viene de muy lejos" y nada tiene que ver con el reciente apagón. En este sentido, ha dado "todo el apoyo" a la propuesta de UGT Asturias de convertir a Hunosa en una empresa de producción de energía propia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto