Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno pone el foco en la relación de las oscilaciones con el apagón y descarta el ciberataque

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 11:54 h (CET)

El Gobierno pone el foco en la relación de las oscilaciones con el apagón y descarta el ciberataque

El Gobierno ha puesto el foco en las oscilaciones que se sintieron en el sistema eléctrico europeo media hora antes del cero eléctrico en la Península Ibérica para ver si "tuvieron algo que ver con el incidente eléctrico" y ha descartado finalmente que se haya producido un ciberataque, según indicó la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

En comparecencia en el Congreso de los Diputados, Aagesen afirmó que todavía se debe "determinar hasta qué punto" esas dos oscilaciones que se percibieron 30 minutos antes de ese cero eléctrico del 28 de abril tuvieron algo que ver con el incidente, ya que el sistema eléctrico penisular forma parte del paneuropeo, que es "altamente complejo, con fenómenos interrelacionados".

Por ello, subrayó que el análisis del apagón debe ir "mucho más allá de culpabilizar una fuente de generación u otra". "Es un análisis que no puede resumirse en una frase, es imposible, ni cerrarse en falso. Desde luego, este Gobierno no lo va a hacer bajo esa responsabilidad", destacó.

Lo que sí que descartó finalmente ya por completo es la vía de un ciberataque como posible causa del apagón y confirmó que, tras analizarse el operador del sistema (Red Eléctrica), los centros de control y las instalaciones de generación, "no se han hallado indicios de que el operador del sistema haya sido objeto de un ciberataque". "Creo que es muy buena noticia. Insisto, no hay indicios respecto a que el operador del sistema haya tenido un ciberataque", dijo.

La ministra, que tuvo palabras de agradecimiento para el conjunto de la ciudadanía "por su civismo", los servidores públicos y todos los agentes del sistema eléctrico por su trabajo "para conseguir restablecer el suministro eléctrico en tiempo récord", también recalcó que el incidente del 28 de abril fue "un evento excepcional" y por ello se está trabajando para, en primer lugar, identificar las causas y, posteriormente, "poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir".

Asimismo, puso en valor el trabajo de reposición llevado a cabo para levantar el sistema eléctrico desde el cero, que también está siendo analizado por el comité de investigación del Gobierno para "extraer lecciones aprendidas y posibilidades de estar mejor preparados si fueran necesarios" en un futuro.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto