Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ala 37 realiza un simulacro de un accidente aéreo en el aeropuerto de Valladolid y la Base Aérea de Villanubla

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 10:43 h (CET)

El Ala 37 realiza un simulacro de un accidente aéreo en el aeropuerto de Valladolid y la Base Aérea de Villanubla

La Base Aérea de Villanubla y el Aeropuerto de Valladolid han sido el escenario de un simulacro de emergencia aeronáutica en las instalaciones de la base, en el que se simuló un accidente aéreo de una aeronave, con 25 personas a bordo, y un avión del Ejército del Aire y del Espacio, con tres ocupantes.

En las tareas de rescate estuvieron implicadas más de 100 personas pertenecientes a los distintos organismos relacionados con la atención de la emergencia, han informado a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

El ejercicio ha tenido como objetivo comprobar y evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en distintos planes, así como analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados en la atención a un accidente aéreo.

Cabe destacar la participación de medios técnicos tales como tres ambulancias de soporte vital avanzado, otras tantas de soporte vital básico, dos helicópteros de emergencias sanitarias, dos drones de observación, un sistema anti-drones, así como la participación de equipos contra incendios de la Base Aérea, Aeropuerto y Diputación de Valladolid.

Esta actividad se ha diseñado siguiendo la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de acuerdo con el Plan conjunto de Emergencia y Reacción de la Base Aérea y del Aeropuerto (Plemer), el Plan General de Seguridad de AENA y el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (Plancal).

Asimismo, ha obligado a activar el PLEMER y a poner en marcha todas las medidas oportunas para afrontar una situación de estas características, movilizando tanto a colectivos internos de la Base Aérea y del Aeropuerto, como a colectivos de organismos externos, incluyendo la simulación de la posible activación, por la magnitud del accidente, del Plancal.

PLANES Y PROCEDIMIENTOS
Para ello, se han puesto en práctica cada uno de los procedimientos establecidos para una gestión completa de la emergencia, desde la fase de alerta, pasando por la de emergencia y finalizando en la de recuperación.

Además, se han puesto en práctica la creación y evolución de los puestos de mando principal y avanzado, de los grupos de acción, y la coordinación de todo el personal y medios implicados en el simulacro.

Con este ejercicio, todos los organismos cumplen con todas las normativas marcadas en los diferentes planes ante una emergencia, inclusive, con el Protocolo Nacional de actuación Médico-forense y de Policía Científica establecido en el Real Decreto 30/2009 de 16 de enero, para sucesos con víctimas múltiples.

La emergencia simula un accidente aéreo con víctimas que comienza cuando la aeronave civil declara emergencia por choque con bandada de pájaros, con posterior corte de comunicaciones. En el transcurso de la operación de aproximación a pistas, el Boeing 737 colisiona con una E-24 en maniobra de descenso por motivos que se desconocen. Debido a la colisión, la E-24 termina precipitándose en las inmediaciones de la Base, mientras que el Boeing 737 se precipita en las instalaciones de la misma.

El escenario contempla que, como consecuencia del accidente, se producen tres fallecimientos y 17 heridos, de los que cinco están en estado muy grave, otros tantos graves, siete leves y cinco ilesos. La simulación de los restos del accidente se ha realizado mediante el empleo de dos autobuses de la Base Aérea, que contienen los figurantes correspondientes (heridos, tripulación, fallecidos, familiares).

Para alcanzar un mayor realismo, se ha empleado humo artificial y también fuego real controlado en la zona del accidente mediante el material disponible para ello en la Base Aérea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto