Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Técnicas Reunidas sube un 5% tras ganar un 35% más en el primer trimestre, con casi 30 millones

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 09:37 h (CET)

Técnicas Reunidas sube un 5% tras ganar un 35% más en el primer trimestre, con casi 30 millones

Técnicas Reunidas subía más de un 5% este miércoles en Bolsa pasadas las 9.30 horas, después de publicar sus cuentas correspondientes al primer trimestre de este año, cuando ganó 27,6 millones de euros, cifra un 35% superior a la registrada en el mismo periodo de 2024.

En este contexto, las acciones de la multinacional española de ingeniería se disparaban un 5,13% en el Mercado Continuo, índice en el que cotiza, hasta intercambiarse a un precio unitario de 17,21 euros.

El resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 56,4 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 40% con respecto a la cifra del primer trimestre de 2024, mientras que el margen Ebit sobre ventas alcanzó el 4,3%.

La cartera de pedidos de Técnicas Reunidas ascendió, a cierre de marzo, a 14.928 millones de euros, "la cifra más alta jamás registrada" por la compañía, fruto del elevado nivel de de adjudicaciones del primer trimestre, que alcanzó los 3.685 millones de euros.

En concreto, desde principios de 2025, Técnicas Reunidas ha sido adjudicataria por VMOS del proyecto Vaca Muerta, por un importe de 420 millones de euros, y ha sido seleccionada por ADNOC Offshore para el proyecto Lower Zakum en los Emiratos Árabes Unidos, por un importe de 3.265 millones de euros.

El nivel actual de su cartera de pedidos permitió a Técnicas Reunidas lograr uno de los niveles de ventas trimestrales más altos de su historia. Así, las ventas totales alcanzaron los 1.307,2 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 30% con respecto al primer trimestre de 2024 y del 6% con respecto al cuarto trimestre de 2024.

La posición de caja neta de la compañía aumentó hasta los 423 millones de euros al cierre de marzo, frente a los 333 millones de euros de un año antes y los 394 millones de euros de finales de 2024.

"Técnicas Reunidas ha comenzado el año 2025 con unos resultados comerciales, operativos y financieros muy sólidos (...) Estamos trabajando en una cartera de nuevas oportunidades por valor de más de 66.000 millones de euros para los próximos 24 meses. Esta cartera está centrada en los mercados, productos y clientes con los que queremos estar y para los que queremos trabajar", ha destacado el presidente ejecutivo de la compañía, Juan Lladó, que ha asegurado que la empresa tiene "plena confianza" en alcanzar sus objetivos para este año y siguientes.

PREVISIONES Y RESTITUCIÓN DEL DIVIDENDO
La previsión actual de la empresa para 2025 es conseguir unas ventas por encima de los 5.200 millones de euros y un margen Ebit del entorno del 4,5%.

En el marco de los objetivos del plan estratégico de Técnicas Reunidas para 2025-2028, las ventas escalarían en 2026 a más de 5.500 millones de euros, y el margen Ebit a más del 5%.

La compañía, tal y como ya anunció, tiene intención de restituir la distribución de dividendos con cargo a los resultados de 2026.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto