Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sara Aagesen comparece mañana en el Congreso por el apagón, cuyas causas todavía se desconocen

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 16:42 h (CET)

Sara Aagesen comparece mañana en el Congreso por el apagón, cuyas causas todavía se desconocen

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, comparecerá este miércoles, 14 de mayo, en el Pleno del Congreso para rendir cuentas sobre el apagón general del pasado 28 de abril, cuyas causas todavía se desconocen.

La comparecencia de la vicepresidenta llegará una semana después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreciera unas primeras explicaciones en el Congreso y señalara que, aunque las causas del apagón no se conocerán hasta dentro de unos meses, no hay ninguna evidencia de que las energías renovables no tuvieron culpa, ni que influyera la situación de las nucleares.

Y es que, el Gobierno dice que se desconocen las causas exactas de la caída de 15 gigavatios (GW) de manera súbita, que supone, aproximadamente, el 60% de la demanda del país. La vicepresidenta Aagesen avanzó recientemente que mediante las investigaciones en curso se ha descubierto que se produjeron hasta tres incidentes en el sistema eléctrico 19 segundos antes del suceso.

En paralelo a la investigación del Ejecutivo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también realizará una investigación investigación del apagón, para lo que ya está recopilando toda la información que considera necesaria con el fin de "reconstruir el evento con una precisión técnica suficiente".

SE HAN DETECTADO INCIDENTES PREVIOS AL APAGÓN
La ministra explicó que hay que ver si esos incidentes tienen relación entre ellos y con la causa y la consecuencia del apagón, por lo que los equipos de trabajo que ha conformado el Ejecutivo siguen investigando lo sucedido el pasado 28 de abril.

La sustituta de Teresa Ribera al frente de Transición Ecológica también señaló que las empresas energéticas están colaborando con el Gobierno "con bastante agilidad" en la investigación del apagón, que augura larga por la abundante información que hay que analizar. Aún así, la vicepresidenta tercera aseguró que el Ejecutivo está centrado al 100% en identificar las causas.

LA OPOSICIÓN LLEVA LAS PRIMERAS VOTACIONES AL CONGRESO
Además de la comparecencia de la vicepresidenta tercera, la Cámara Baja también debatirá y votará esta semana, por primera vez, asuntos relativos al apagón. En concreto, se elevarán al Pleno tres mociones consecuencia de sendas interpelaciones urgentes a la ministra Aagesen de Podemos, PP y Vox para conocer las causas del episodio y otros aspectos relacionados con el sector energético.

En el caso de Podemos, la formación 'morada' planteará al hemiciclo prohibir el reparto de dividendos a las empresas generadoras de energía hasta que hayan puesto a disposición de los poderes públicos toda la información de la que disponen sobre las causas del apagón.

A esto se suma, de nuevo, una petición para crear una empresa pública de energía que se encargue de la generación, "acabe con el oligopolio actual", abarate los precios y garantice el suministro eléctrico a cualquier persona que no pueda afrontar los costes de la energía.

EL PP QUIERE QUE BRUSELAS HAGA UNA AUDITORÍA
Por su parte, el PP defenderá una moción para elevar a la Comisión Europea una petición para realizar una auditoría independiente a cargo de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de Energía de la Unión Europea de los sistemas eléctricos de los países afectados por el apagón, para el esclarecimiento completo de las causas del episodio.

Por último, Vox aprovechará su propuesta para pedir que se deroguen el Pacto Verde Europeo y la ley de cambio climático y se denuncie el Acuerdo de París. Los de Santiago Abascal también plantean desarrollar una estrategia de refuerzo del sistema eléctrico español frente a ataques, fallos técnicos o fenómenos naturales que puedan provocar el colapso del sistema.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto