Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vox exige al Gobierno en el Congreso el desalojo de las personas que viven en el aeropuerto de Barajas

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 11:52 h (CET)

Vox exige al Gobierno en el Congreso el desalojo de las personas que viven en el aeropuerto de Barajas

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha reclamado este martes al Gobierno el desalojo de las personas que desde hace meses viven en la Terminal 4 de Aeropuerto de Madrid-Barajas y ha anunciado la presentación de una iniciativa para que la Cámara Baja inste al Ejecutivo a actuar en este sentido.

En rueda de prensa, Rodríguez de Millán ha denunciado la "grave situación de deterioro y abandono institucional" que, desde su punto de vista, sufre el aeródromo, y que "compromete la seguridad de los usuarios y la salubridad de las instalaciones".

"Hay 421 personas hacinadas mientras que las administraciones se lanzan culpas los unos a los otros y, entre tanto, quienes pagan las consecuencias son los de siempre", ha dicho, en referencia a las personas que trabajan en Barajas y los viajeros.

APROXIMACIÓN AL TERCER MUNDO
La dirigente de Vox ha relatado que se han producido ya "escenas de violencia, plagas de insectos, brotes de sarna e inseguridad". "Esto es ya una aproximación más al tercer mundo que a la sociedad moderna y próspera que debería ser España", ha rematado.

En este contexto, Vox reclama "el desalojo inmediato de personas sin hogar que ocupan de forma permanente la terminal", el refuerzo urgente de los servicios de limpieza y desinfección, el aumento de efectivos policiales y medidas concretas de seguridad y un "compromiso firme del Ministerio del Interior con la seguridad aeroportuaria".

Por otra parte, la portavoz parlamentaria ha reclamado la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, para que expliquen de qué forma "están salvaguardando la seguridad de las infraestructuras ferroviarias".

SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
En este contexto, Vox ha registrado otra proposición no de ley en la que reclama la actualización del Plan de Acción de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, "para responder eficazmente ante amenazas", así como la realización de una evaluación urgente de la Estrategia Indicativa 2021-2026, "para detectar fallos en la red e identificar inversiones prioritarias".

Asimismo, quieren que el Congreso inste al Ejecutivo a diseñar un calendario claro de actuaciones con recursos suficientes, a garantizar el suministro de bienes básicos a los viajeros afectados por las incidencias, la mejora de la comunicación con las personas afectadas y que se forme al personal ante situaciones de emergencia.

"No basta con tener planes sobre el papel. Hay que actualizarlos, dotarlos de medios y aplicarlos con decisión para proteger a los ciudadanos", denuncian los diputados firmantes de la iniciativa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto