Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sumar asegura que no hay ningún cambio en el calendario de cierre de las centrales nucleares para 2035

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 14:01 h (CET)

Sumar asegura que no hay ningún cambio en el calendario de cierre de las centrales nucleares para 2035

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado este lunes que no se ha producido ningún cambio en el calendario previsto para terminar con la vida útil de las centrales nucleares, que tiene como fecha límite el 2035.

Las declaraciones de Urtasun se producen después de que Podemos haya dicho que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se está abriendo a prorrogar la vida útil de las nucleares por lo que dijo en su última comparecencia en el Congreso.

En concreto, Sánchez dijo que la prórroga de la actividad de las centrales es algo que tienen que proponer y pagar los presidentes "ultrarricos" de las empresas energéticas con actividad en las mismas, algo que según el presidente está "muy lejos" de que pueda ocurrir. A juicio de Urtasun, la frase del presidente se traduce en que ese calendario de cierre "no se va a tocar" porque supone que el coste de mantenerlas cuente a cargo de las empresas y es algo que no contemplan.

En concreto, ha dicho que prorrogar su actividad supone invertir en medidas de seguridad y en almacenamiento de los residuos de las propias centrales. "Eso cuesta un dineral y eso no lo quieren pagar ellas, quieren que lo paguemos todos los demás y ellas seguir haciendo caja con el funcionamiento de las nucleares", ha apostillado.

LAS NUCLEARES TARDARON DIEZ DÍAS EN RECUPERARSE DEL APAGÓN
Además, Urtasun ha remarcado que el calendario previsto para terminar con las centrales en 2035 sigue en pie y ha insistido "en la necesidad de cierre de las nucleares". Para justificar esa necesidad de cierre, el portavoz de Sumar ha explicado que los reactores nucleares tardaron diez días en volver a su actividad normal después del apagón y fueron las interconexiones con Francia y con Marruecos y las energías renovables las que permitieron un restablecimiento del suministro en 24 horas.

Asimismo, el ministro ha comentado que la ministra de Energía de Portugal, Maria da Graça, ha afirmado que las energías renovables no fueron las culpables del apagón. "Ya no es que lo diga el Gobierno de España, ya no es que lo digan las personas que somos favorables a cerrar los nucleares, lo dice también un Gobierno conservador actualmente, como es el portugués, que las renovables no fueron las culpables", ha señalado. El portavoz de Sumar también ha subrayado que la energía española, producida a través de energías renovables, es "mucho más competitiva" que la nuclear francesa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto