Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 17:02 h (CET)

SORIA, 7 (EUROPA PRESS)
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha ratificado la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Soria que absolvió a la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por la ciudad y dieron positivo en cocaína.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha considerado que no se puede atribuir a la procesada una "consciente conducta omisiva" respecto a la exposición de sus hijos a la droga, ya que no está probado dónde pudieron entrar en contacto los menores con dicha sustancia.

La sentencia del TSJCyL apunta que, aunque los menores fueron declarados en desamparo y su tutela asumida por la Junta de Castilla y León, esta medida administrativa "no implica necesariamente la culpabilidad penal de la madre".

La madre estaba acusada de un delito de tráfico de drogas y otro de incumplimiento de los deberes de la patria potestad después de que el pasado mes de enero de 2024 los menores deambularan solos por la calle y con una maleta. Los niños, uno de ellos descalzo, fueron encontrados por un viandante al que explicaron que se iban de viaje al portar una maleta.

Los menores fueron trasladados al Hospital de Soria donde a través de un análisis de orina se comprobó que dieron positivo en cocaína por consumo, no por exposición.

El fallo de la Audiencia señaló que los pequeños, de 4 y 2 años en el momento de los hechos, salieron de casa y cuando la madre, que "trabajaba muchas horas para sostener a la familia", despertó vio que los pequeños no estaban, tras lo que acudió de inmediato a la Comisaría y después al hospital para recogerlos. Fue en ese momento cuando comunicaron a la madre que los niños habían dado positivo en cocaína y que estaba detenida.

La sentencia de la Audiencia Provincial sostuvo que no hubo "dejación" por parte de la madre y que los menores estaban bien atendidos y en buen estado de higiene, según los informes médicos. También apuntaba a que la madre no es consumidora de drogas ni tenía esta sustancia en casa, donde los menores solo residían el fin de semana ya que de lunes a viernes estaban con su tía o con su abuela.

Por auto de fecha del 29 de enero de 2024 se acordó la medida cautelar de prohibición de aproximación a menos de 300 metros y de comunicación por cualquier medio, así como la suspensión de la guarda y custodia respecto a los menores que ingresaron en un Centro de Socialización dependiente de la Gerencia Territorial de servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Finalmente, la Audiencia determinó que la mujer quedaba libre de todos los cargos al no poder demostrarse que conociera la exposición de sus hijos a la sustancia estupefaciente tras lo que el Ministerio Fiscal recurrió la absolución alegando error en la valoración de la prueba e indebida inaplicación del artículo 226 del Código Penal, que castiga el incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto