Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robert Sarah, cardenal guineano 'opositor' a Francisco que sembró con un libro polémica entre los dos papas

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 17:00 h (CET)

Robert Sarah, cardenal guineano 'opositor' a Francisco que sembró con un libro polémica entre los dos papas

Es uno de los cinco cardenales que pidió en una 'dubia' al Pontífice que se pronunciase sobre cuestiones como el sacerdocio femenino

El cardenal Robert Sarah, de 79 años y originario de Guinea, es uno de los candidatos africanos que votará en el Cónclave que arranca este miércoles 7 de mayo. Es conocido como 'opositor' a Francisco por su postura contraria y pública a determinados postulados del útlimo Pontífice, como el debate sobre la ordenación de personas casadas o la bendición a parejas homosexuales.

Además, destaca la polémica sembrada a través de su libro 'Desde lo más profundo de nuestros corazones', que anunció se firmaría a cuatro manos junto al Papa emérito Benedicto XVI. El texto recoge la oposición a la ordenación de personas casadas e iba a ser publicado justo en el momento en el Papa Francisco había activado el Sínodo de la Amazonía, que debatía sobre esta cuestión, por lo que la aparición del documento fue vista como una injerencia de Joseph Ratzinger para influir en la futura decisión cuando había prometido mantenerse al margen. Poco después de conocerse la próxima publicación del libro, el papa emérito pidió que se retirara su firma del mismo y su entorno aseguró que se había tratado de un "malentendido". Sarah mantuvo que había obtenido el permiso de Benedicto XVI para la publicación.

Fue ordenado obispo a los 35 años por Juan Pablo II, quien le otorgó el sobrenombre de "obispo niño", y cardenal por Benedicto XVI en 2010 que le encomendó también la presidencia del Pontificio Consejo Cor Unum, dedicado a la promoción de la fraternidad humana, la organización de campañas de ayuda humanitaria ante eventuales desastres y la coordinación de las organizaciones caritativas de la Iglesia católica. Es además arzobispo emérito de Conakry, en su país de origen.

El guineano expresó en enero de 2024 su "firme y radical" oposición a la declaración aprobada por el Papa Francisco que permite las bendiciones de parejas homosexuales y divorciados vueltos a casar, porque lo considera "una herejía".

Igualmente, acusó a Francisco y a algunos obispos de "sembrar la confusión" al aprobar la bendición de parejas homosexuales el pasado 18 de diciembre porque a su juicio presenta estas relaciones como si fueran "conformes a la naturaleza creada por Dios, como si pudieran conducir a la santidad y a la felicidad humana". "Algunos obispos van en la misma dirección, sembrando la duda y el escándalo en el alma de los fieles al pretender bendecir las uniones entre personas del mismo sexo como si fueran legítimas, conformes a la naturaleza creada por Dios, como si pudieran conducir a la santidad y a la felicidad humana. Sólo generan errores, escándalos, dudas y decepciones", señaló.

"La batalla entre Moisés y los enemigos del pueblo de Dios prefigura el combate definitivo: el de Cristo contra Satanás, príncipe de este mundo, que en nuestros días se esfuerza por destruir el matrimonio y la familia sirviéndose de los intermediarios diabólicos de este mundo y, en particular, de quienes inspiran y someten a votación leyes inicuas contrarias a la unidad del vínculo conyugal y de la vida, especialmente la de los niños en el seno materno", expone el cardenal Sarah en su libro 'Desde lo más profundo de nuestros corazones' (Ediciones Palabra.

También ha mostrado desconfianza hacia el sacerdocio femenino o la sinodalidad, con la que a su juicio, se "silencia la verdad" y se excluye a personas. Esta última cuestión la puso de manifiesto en el libro sobre Benedicto XVI 'Il nous a tant donné' (Nos dio tanto), editado por la editorial francesa Fayard y publicado en abril de 2023.

Precisamente, Sarah, a quien Francisco nombró en 2014 prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, es uno de los cinco cardenales que firmaron en 2023 la 'dubia' presentada al Papa en la que le exigían que se pronunciase sobre otras cuestiones como el sacerdocio femenino o sobre si el Sínodo iba a dejar de ser un órgano meramente consultivo.

BIOGRAFÍA DE ROBERT SARAH
Nació en 1945 como único hijo de una familia profundamente católica en un país donde el 8% de la población practica el catolicismo y donde un 85% pertenece a la religión islámica. Abandonó su país a los doce años para estudiar en el seminario menor de Bingerville (Costa de Marfil) pero volvió años más tarde a su país para completar sus estudios. Sarah tuvo que esperar a que se construyera un nuevo seminario, dado que el Gobierno del país había nacionalizado todas las escuelas.

Habla con fluidez el francés, el inglés y el italiano y ha realizado estudios de teología en Nancy (Francia), Senegal y Roma, además de haber obtenido la licenciatura de Sagradas Escrituras en Jerusalem. También ha estudiado español durante su estancia en Navarra el verano de 2010.

Fue ordenado sacerdote en Conakry a los 24 años y continuó sus estudios hasta que, a los 29, le fue encomendada la parroquia de Boké, en la frontera del país con Guinea Bissau. Fueron años de duro trabajo debido a que pronto tuvo que repartir su tiempo entre su parroquia y las de Katako, Koundara y Ourous, en el mismo país, alguna de ellas a más de 350 kilómetros de Boké.

Tras su periodo como párroco en Guinea, sus marcadas dotes para la docencia le facilitaron el nombramiento como rector del seminario menor de Kindia (en el mismo país), cargo que desempeñó con mucho gusto y que tuvo que dejar muy a su pesar al ser nombrado arzobispo de Conakry por Juan Pablo II, a la edad de 35 años. Sarah era el prelado más joven del mundo en el momento de su elección.

Pronto se multiplicaron los encargos a los que tenía que atender al ser nombrado también administrador apostólico de Kankan, presidente de la Conferencia Episcopal de Guinea y presidente de la Conferencia Episcopal de los países africanos de habla francesa. Asimismo, ostentó la presidencia del Centro Bíblico de África y Madagascar y participó como consultor en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, de la que, en 2001, Juan Pablo II le nombró secretario y en la que desempeñaría su labor hasta el 2010.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto