Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ranjith, arzobispo de Colombo, políglota, protector de los pobres y contrario a las niñas monaguillo

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 15:18 h (CET)

Ranjith, arzobispo de Colombo, políglota, protector de los pobres y contrario a las niñas monaguillo

Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, el cardenal y arzobispo de Colombo, la principal diócesis de Sri Lanka, ha compartido con el Papa Francisco su preocupación por los más pobres. Nacido en el seno de una familia de arraigadas convicciones religiosas en un país de minoría católica, habla con fluidez diez idiomas y se ha convertido a sus 77 años en uno de los principales candidatos al Vaticano a suceder a Francisco en el Cónclave que arranca este miércoles 7 de mayo.

Tiene una postura tradicional en cuestiones como el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como de la doctrina de la Iglesia y en 2024 es posicionó en contra de que las niñas sirvan como monaguillas en las celebraciones litúrgicas.

En una carta enviada a los sacerdotes de su arhidiócesis el pasado octubre, Ranjith establecía que los monaguillos "deben ser siempre jóvenes varones, porque ésta es una de las principales fuentes de vocaciones al sacerdocio en Sri Lanka y afectaría al número de candidatos que ingresan en los seminarios". "Como las mujeres no pueden ser ordenadas sacerdotes, tenemos que tomar esa decisión", alegaba en su escrito el cardenal.

Presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Sri Lanka desde abril de 2010, ha representado al Papa como diplomático en uno de los países del mundo con más población musulmana tras ser designado Nuncio Apostólico en Indonesia y Timor Oriental en 2004.

Es el primogénito y único hijo de Don Guillermo y Winifreeda María, que tuvieron otras tres hijas. Durante toda su infancia ejerció de monaguillo. Con 18 años entró al Seminario, donde permaneció hasta 1970 y, más tarde, fue enviado por el cardenal Thomas Cooray, arzobispo de Colombo, para continuar sus estudios en Roma, donde se graduó en la Pontificia Universidad Urbaniana, con un Bachillerato en Teología.

Después de su ordenación como sacerdote en 1975 por el Papa Pablo VI, hizo estudios de postgrado en el Instituto Pontificio Bíblico de Roma, obteniendo la licenciatura en Sagrada Escritura en 1978. Allí escribió su tesis sobre la Epístola a los Hebreos.

Posteriormente, estudió en el Instituto Bíblico Pontificio, de donde , cuatro años más tarde, obtuvo la licenciatura en Sagrada Escritura. Durante este tiempo también siguió un curso de ocho meses en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde tuvo como profesores de algunos rabinos.

Cuando regresó a casa fue vicario en una parroquia de una zona subdesarrollada de un pueblo de pescadores. En 1983 fue nombrado director nacional de la Misión Pontificia, cargo que ocupó durante diez años, incluso después de que le nombraran obispo.

El 17 de junio de 1991, de hecho, fue elegido obispo titular de Cabarsussi y auxiliar de Colón. En el último período en este cargo, coordinó la preparación de la visita de Juan Pablo II a Sri Lanka, que se celebró en 1995.

Meses después de la visita del Papa Juan Pablo II, el 2 de noviembre de 1995 fue trasladado al nuevo sitio residencial Ratnapura, que se encuentra en el país y poblada en su mayoría por agricultores de las plantaciones de té. Los católicos representan sólo el dos por ciento de la población en su mayoría budista. El mismo año también fue nombrado secretario general de la Conferencia Episcopal de Sri Lanka y presidente de la Comisión Episcopal de Justicia y Paz.

Se puso entonces al servicio de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cuando el 1 de octubre de 2001 fue designado secretario adjunto, a cargo del presidente de las Obras Misionales Pontificias. De hecho, Juan Pablo II lo elevó a la dignidad de Arzobispo.

El 10 de diciembre de 2005, Benedicto XVI lo 'llamó a Roma' como secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Benedicto XVI le concedió la birreta roja en el Consistorio del 20 de noviembre de 2010, con el título de 'San Lorenzo in Lucina'.

El TSUNAMI Y LOS ATENTADOS
Fue durante su estancia en Yakarta cuando se produjo el terrible tsunami en diciembre de 2004 que asoló el sudeste asiático. Al escuchar la noticia de la tragedia, acudió a la isla de Banda Aceh y Nias para llevar solidaridad a las poblaciones afectadas.

En 2019, tres templos cristianos y cinco hoteles de lujo de Sri Lanka sufrieron el Domingo de Pascua la peor cadena de atentados en el país en los que fallecieron 269 personas y que fueron atribuidos a un grupo islamista. Ranjith siempre cuestionó el motivo religioso del ataque y lo relacionó más con motivaciones políticas.

"Una banda de jóvenes maleantes no pudo perpetrar los atentados de forma tan profesional. Insté a nuestra gente a que no reaccionara contra los musulmanes, pues tenía la impresión de que era un intento de enfrentar violentamente a cristianos y musulmanes, lo cual habría supuesto un gran desastre para el país", llegó a decir el cardenal en una entrevista.

Cuatro años después de los ataques, el arzobispo de Colombo, convocó a los cristianos y al pueblo de Sri Lanka a formar una 'jana paura', una cadena humana para exigir la verdad sobre lo sucedido aquel domingo de Pascua.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto