Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Generalitat Valenciana destaca que el 99,67% del alumnado de Infantil y Primaria estudiará en la lengua base elegida

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 14:26 h (CET)

Generalitat Valenciana destaca que el 99,67% del alumnado de Infantil y Primaria estudiará en la lengua base elegida

El proceso de admisión arranca este martes con 39 unidades más pese a un descenso de la natalidad de casi 6.000 alumnos

El 99,67% del alumnado de Infantil y Primaria estudiará en la lengua base elegida por sus familias --castellano o valenciano-- el próximo curso escolar 2025-2026 en el se ofertarán 2.022 unidades para 35.604 alumnos que empiezan la etapa educativa, lo que supone que habrá 39 unidades más pese a haber 5.956 estudiante menos.

Así lo ha destacado este martes el conseller de Educación, José Antonio Rovira, en rueda de prensa para informar de las claves de la admisión para el próximo ejercicio escolar, que arranca este martes y finalizará el próximo 14 de mayo, y que está marcada por una bajada significativa de la natalidad, la consulta lingüística resultado de la Ley de libertad educativa, una "especial atención" a las zonas en riesgo de despoblación y el distrito único.

El conseller ha estado acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy; el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo; y el director general de Ordenación y Política Lingüística, Ignacio Martínez.

Al respecto, Rovira ha explicado que "los mínimos casos de alumnos que quedan fuera" de la lengua base escogida se debe a "la demanda ha sido insuficiente para crear unidades", pero ha recalcado que, "no obstante, se seguirá trabajando tras el proceso de admisión para que si hay alguna vacante dar respuesta a todo el alumnado para llegar al objetivo del cien por cien".

De este modo, ha resaltado que la elección de la lengua base y su plasmación en el diseño de unidades ha sido "un éxito": "El dato mata el relato, y no aparece por ningún lado el caos que proclamaban algunas entidades y partidos, que trataron de impedir incluso que las familias votaran libremente", ha manifestado.

Así, si consulta sobre la lengua base arrojó un 50,53% de valenciano como lengua base y un 49,47% de castellano, el valenciano es la lengua base predominante con el 43% de las unidades de educación infantil y el 52% de las unidades de educación primaria.

Esta misma tendencia se observa en la zona de predominio lingüístico valenciano, donde estos porcentajes llegan al 50% en infantil y el 60% en primaria. En cambio, en la zona de predominio castellano, el castellano es la lengua base mayoritaria y se encuentra en el 80% de las unidades de infantil y en el 99% de primaria. En Infantil hay que tener en cuenta que la lengua base de las unidades de 3 años están sin catalogar, a la espera de la decisión de las familias en el propio proceso de admisión.

Rovira ha resaltado que a pesar de este alto porcentaje "se ha atendido" la demanda de las familias que decidieron votar por el valenciano como lengua base en la zona de predominio castellanoparlante, con un total de 40 unidades: 9 unidades de educación infantil y 31 unidades de educación primaria. Estas unidades se diferencian entre las de nueva catalogación --ya existían, pero cambian a lengua base valenciano-- y las de nueva creación.

De esta forma, las unidades que se catalogan estarán en Segorbe (4), Anna (1), Buñol (7), Godelleta (1), Loriguilla (2), Navarrés (1) y Villar del Arzobispo (3). En cuanto a las unidades que se habilitan como nueva creación, estarán en Segorbe (4), Anna (1), Buñol (6), Chelva (1), Enguera (1), Godelleta (1), Loriguilla (1), Navarrés (1), Tous (1), Villar del Arzobispo (2), Elda (1) y Torrevieja (1).

Así, desde la Conselleria se explica que para poder crear una unidad en valenciano debe haber un umbral de demanda de 8 a 10 alumnos y que se cuente también con espacio para poder constituirla. En ese sentido, se defiende que "donde no hay espacios ni hay demanda suficiente para los alumnos que haya pedido una lengua base que no sea la del centro "si hay posibilidad de dar recursos extraordinarios de profesorado para dotar de las horas correspondientes a esa demanda se hará, y si luego en el proceso de admisión la demanda que se incrementa se podrían hacer medidas organizativas, como establece la ley".

Por todo ello, Rovira ha criticado que políticos y asociaciones "dirigidas básicamente desde Compromís pongan en el énfasis en el 0,33% que no cursará en la lengua elegida".

Al respecto, el secretario autonómico ha recalcado que desconocen de dónde ha sacado los datos la asociación Famílies pel Valencià --que ha afirmado hoy que en zonas castellanohablantes "no se ha respetado" la consulta lingüística-- porque "no concuerdan en absoluto con los datos oficiales y que son los reales".

BAJADA DE NATALIDAD
Por otra parte, Rovira ha señalado que este próximo curso estará marcado por un fuerte descenso de natalidad con 5.956 alumnos menos. Pese a ello, habrá 39 unidades más. Si el curso anterior, para 41.560 alumnos nacidos en 2021, el número de unidades de 3 años que se ofertaban era de 1.983 para escolarizar los 35.604 alumnos nacidos en 2022 habrá 2.022 unidades.

Asimismo, en aquellas localidades en las que el número de nacidos en 2022 baja se ha establecido una ratio máxima inferior a los 25 alumnos como máximo por unidad para mantener el máximo de unidades.

Del mismo modo, para luchar contra la despoblación en los municipios en riesgo se ha bajado el mínimo de 4 a 3 alumnos para formar el primer grupo y de 6 a 5 para el segundo. También se amplía la oferta del primer ciclo de Educación Infantil en aquellas localidades donde no exista la oferta. "Estos son los recortes", ha ironizado.

ZONA DANA
Por otro lado, ha recalcado que las poblaciones afectadas por la dana "se ha mantenido el mismo número de unidades cumpliendo así con el compromiso adquirido" con 9 aulas nuevas de Infantil y 16 de Primaria. Rovira ha señalado que el día 30 de octubre había 48.000 alumnos sin clase y más de cien centros afectados, mientras que "ahora estamos en una decena de centros con problemática".

Al respecto, ha destacado que este mes de mayo "habrá un gran salto y muchos centros volverán a la normalidad" --y ha garantizado que en septiembre el cien por cien del alumnos de las zonas afectadas por la riada estudiará en su localidad, aunque sea en aulas prefabricadas.

Ha explicado que el retraso en los barracones obedece a distintas casuística, desde "problemas de la propia empresa suministradora de las prefabricadas o cambios de parcela por parte del ayuntamiento, en otros es falta de acometidas". Además, ha destacado que la voluntad de la Conselleria es iniciar este año el proyecto de los ochos centros de siete municipios que se han de construir nuevos para que pueda licitarse el próximo ejercicio.

PROCESO TELEMÁTICO EN ADMINOVA
El proceso de admisión debe realizarse de manera telemática a través de la plataforma AdmiNova, que se puso en marcha el año pasado. Como novedad se ha conseguido que la confirmación de plaza al centro adscrito se realice de forma telemática y la admisión extraordinaria en julio será también telemática.

Además, las familias podrán visualizar en la web las vacantes que oferten los centros educativos tanto en Lengua Base Castellano como en Lengua Base Valenciano y en los niveles de entrada (3INF) serán las peticiones de las familias las que configurarán la lengua base de estas unidades.

En cada opción solicitada habrá que indicar la lengua base por la que se desea acceder al centro educativo. En caso de que un centro oferte puestos en las dos lenguas base y se desee optar a ambos habrá que utilizar dos líneas de solicitud de las 20 en total que tiene el formulario, es decir, solicitar dos veces el mismo centro una vez por cada lengua base.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto