Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seis cardenales españoles participarán desde mañana en la elección del nuevo Pontífice

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 11:43 h (CET)

Seis cardenales españoles participarán desde mañana en la elección del nuevo Pontífice

Un total de 11 purpurados nacidos en España podrían suceder a Francisco, aunque son cuatro los que han aparecido en quinielas de 'papables'

Seis cardenales españoles, tres de ellos miembros de la Conferencia Episcopal Española (CEE), entrarán desde este miércoles en la Capilla Sixtina para participar en el Cónclave que elegirá al nuevo Pontífice, tras la muerte del Papa Francisco.

En concreto, tres de ellos pertenecen a la Conferencia Episcopal Española: el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. Por su parte, el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, ha excusado su participación por motivos de salud.

A ellos se suma Ángel Fernández Artime que fue rector mayor de los Salesianos y, actualmente, es el proprefecto del dicasterio para el Instituto de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.

Completan la lista de electores nacidos en España: el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, y el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo. Todos ellos tienen menos de 80 años, que es requisito para ser elector en un Cónclave.

Los tres cardenales de la CEE que votarán en el Cónclave, fueron creados por el propio Papa Francisco -Cañizares, que no participa, fue creado por Benedicto XVI-.

Además de los electores, hay otros cuatro cardenales españoles mayores de 80 años que, aunque no podrán votar, si han podido participar en las congregaciones generales o preparatorias, presididas por el cardenal decano, que se han reunido diariamente hasta el inicio del Cónclave para tratar los asuntos urgentes de la Iglesia. Aunque puede ser elegido Pontífice cualquier bautizado, los Papas suelen ser elegidos entre los integrantes del colegio cardenalicio.

CUATRO SEÑALADOS COMO 'PAPABLES'
En total, son 11 los purpurados nacidos en España que forman parte de este colegio y que podrían, por tanto, suceder a Francisco. Sin embargo, sólo algunos de ellos han sido señalados como 'papables'. En concreto, el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; el cardenal arzobispo de Rabat, Cristóbal López; el cardenal obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo; y el cardenal Ángel Fernández Artime, proprefecto del dicasterio para el Instituto de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. A nivel nacional, también se ha señalado al cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo.

Además de los siete electores, los mayores de 80 años son: el cardenal y arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el cardenal arzobispo emérito de Valladolid, Ricardo Blázquez; el claretiano Aquilino Bocos; y el cardenal arzobispo emérito de Barcelona, Lluis Martínez Sistach.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto