Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

India reduce un 90 por ciento el caudal de uno de los ríos que abastecen a Pakistán en plena escalada

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 19:19 h (CET)

La Empresa Nacional Hidroeléctrica de India (NHPC, por sus siglas en inglés) ha reducido en un 90 por ciento el caudal del río Chenab, uno de los ríos de la cuenca del Indo que nacen en la región del Himalaya y abastecen a Pakistán en un nuevo síntoma de la escalada de la tensión bilateral entre los dos países.

En concreto, esta reducción del caudal es consecuencia del cierre de las esclusas de la presa de Baglihar, donde además ha realizado trabajos para el dragado del fondo del pantano, lo que incrementará la capacidad de almacenamiento de agua.

"Hemos cerrado las esclusas de la central hidroeléctrica de Baglihar. Hemos realizado el dragado de las reservas y hay que llenarla. El proceso comenzó el domingo", ha explicado un responsable de la propia compañía en declaraciones bajo condición de anonimato al diario 'The Hindustan Times'.

La NHPC tiene previsto realizar una operación similar de mantenimiento en la presa de Kishanganga "muy pronto" y que también afectará drásticamente al caudal, según esta fuente. La de Kishanganga es la primera megapresa de la zona noroccidental del Himalaya, en el valle de Gurez.

India denuncia la implicación de Islamabad en el atentado del pasado 22 de abril en el que murieron 26 turistas en Pahalgam, en la Cachemira bajo control indio, y desde entonces ha suspendido el Tratado de Aguas del Indo, que comprometía a ceder el 80 por ciento del caudal de los ríos de la cuenca del Indo a su vecino. Este mismo sábado el Gobierno indio anunció la suspensión de las importaciones de Pakistán y prohibió el comercio marítimo bilateral.

Además, India denuncia que se han producido enfrentamientos armados en la Línea de Control y en la frontera durante diez noches consecutivas, acciones a las que ha respondido con "proporcionalidad".

Por su parte, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán ha advertido de que considerará un "acto de guerra" cualquier desvío o bloqueo del agua que llega a Pakistán desde el territorio controlado por India. Pakistán realizó pruebas de misiles balísticos el sábado y también este mismo lunes.

El viernes era el ministro de Defensa paquitaní, Jawaya Asif, quien advertía de que atacarán cualquier infraestructura construida sobre el río Indo "que viole el Tratado de Aguas del Indo".

"No solo son agresiones el disparo de cañones o balas, hay muchas caras. Una de las caras (el corte del agua) provocaría muertes por hambre y sed (...). Si intentan una construcción, Pakistán la destruirá", ha asegurado.

Pakistán e India se disputan la región de la Cachemira histórica desde 1947 y se han enfrentado por ella en dos de las tres guerras que han mantenido desde su independencia de Reino Unido. En 1999 hubo un breve pero intenso enfrentamiento militar entre ambas potencias nucleares y desde 2003 se mantiene una frágil tregua.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto