Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El beneficio de Meta se dispara un 35% en el primer trimestre hasta los 14.646 millones de euros

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 15:07 h (CET)

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La compañía Meta (propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp) anunció un fuerte crecimiento en el primer trimestre de 2025, con un aumento del 34,6% en sus beneficios, que alcanzaron los 16.644 millones de dólares (14.646,72 millones de euros). Los ingresos también experimentaron un alza del 16%, situándose en 42.314 millones de dólares (37.236,32 millones de euros), según informó la compañía a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC).

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, destacó el "sólido comienzo" del año, el crecimiento continuo de la comunidad y el buen rendimiento del negocio, mencionando el avance de las gafas con IA y Meta AI, que ya cuenta con cerca de 1.000 millones de usuarios activos mensuales.

La publicidad se mantiene como la principal fuente de ingresos de Meta, generando 41.392 millones de dólares (36.529 millones de euros), lo que representa el 98% de su facturación. La división de aplicaciones (Facebook, Instagram, WhatsApp) obtuvo un beneficio operativo de 21.765 millones de dólares (19.153,20 millones de euros), un 23% superior al año anterior.

En contraste, el negocio del metaverso y tecnologías relacionadas registró pérdidas operativas de 4.210 millones de dólares (3.704,80 millones de euros), ligeramente superiores a los 3.846 millones (3.384,48 millones de euros) del año precedente.

De cara al futuro, Meta prevé ingresos para el segundo trimestre entre 42.500 millones de dólares (37.400 millones de euros) y 45.500 millones de dólares (40.040 millones de euros), anticipando un crecimiento del 1% debido a la debilidad del dólar al convertir ingresos en otras divisas.

La compañía también ha revisado a la baja su previsión de gastos para 2025, situándola entre 113.000 millones de dólares (99.440 millones de euros) y 118.000 millones de dólares (103.840 millones de euros).

Sin embargo, ha aumentado su estimación de inversiones para el mismo periodo, que ahora se espera entre 64.000 millones de dólares (56.320 millones de euros) y 72.000 millones de dólares (63.360 millones de euros), principalmente destinadas a centros de datos para la IA y hardware de infraestructura. En el primer trimestre, las inversiones alcanzaron los 13.692 millones de dólares (12.048,96 millones de euros), más del doble que el año anterior.

"Esta previsión actualizada refleja inversiones adicionales en centros de datos para respaldar nuestros esfuerzos en inteligencia artificial, así como un aumento en el coste previsto del hardware de infraestructura. La mayor parte de nuestras inversiones en 2025 seguirá destinándose a nuestro negocio principal", explica la compañía.

Meta estima una tasa impositiva para 2025 de entre el 12% y el 15%, siendo del 9% en el primer trimestre. La compañía también señaló que está atenta al "activo panorama regulatorio", mencionando obstáculos legales en la Unión Europea y Estados Unidos, incluyendo la reciente decisión de la Comisión Europea sobre la no conformidad de su modelo de suscripción sin anuncios con la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Meta recurrirá esta decisión, aunque anticipa posibles modificaciones en su modelo que podrían afectar negativamente a la experiencia de los usuarios europeos y a sus ingresos en la región a partir del tercer trimestre de 2025.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto