Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Alhambra adquiere por 730.000 euros el cuadro de Sorolla 'Jardín de Lindaraja'

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 13:03 h (CET)

La Alhambra adquiere por 730.000 euros el cuadro de Sorolla 'Jardín de Lindaraja'

Fue el segundo cuadro que Sorolla dedicó a este patio situado en el conjunto monumental

El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha adquirido por 730.000 euros el cuadro de Joaquín Sorolla 'Jardín de Lindaraja', el cual retrata una original vista del patio del mismo nombre situado dentro del monumento nazarí y al que el genial artista dedicó varias de sus obras.

Fuentes de la Alhambra han confirmado a Europa Press la adquisición de esta obra que, una vez se resuelvan los últimos trámites burocráticos, se incorporará a la colección pictórica del monumento.

El procedimiento de adquisición de este cuadro, que ha permanecido en poder de la familia Sorolla hasta ahora, culminó a finales de abril y permitirá que la ciudad cuente con una obra maestra que desde el Patronato de la Alhambra consideran el "mejor de cuantos pintó en Granada".

Así se expone en la memoria justificativa de este contrato para comprar este óleo sobre lienzo realizado en 1909, durante la primera campaña pictórica granadina del artista. Es una original vista del Patio del Lindaraja desde el mirador del mismo nombre, con su fuente en primer término y en picado, su vegetación en torno a ella y su frente norte al fondo, correspondiente a las llamadas Habitaciones de Carlos V o del Emperador.

Sorolla es una figura clave en el arte de la pintura española; pintor de paisajes llenos de luz, escenas de playa, pescadores y mar, desarrollando un estilo pictórico denominado 'luminismo'.

CAMPAÑAS GRANADINAS
A lo largo de las tres campañas granadinas (1909, 1910 y 1917) pintó un gran conjunto de 47 vistas o paisajes, 39 de ellos sobre la Alhambra o el Generalife. Este conjunto de pinturas granadinas supone un intenso matiz de su obra general y entre ellas destaca con una rara combinación de fuerza y delicadeza este 'Jardín de Lindaraja, Alhambra, Granada', cuadro que evidencia la maestría del artista y el momento de plenitud en el que se encontraba cuando lo creó.

Fue el segundo cuadro que Sorolla dedicó a este patio. En total serían cinco obras, todas distintas por completo, de las que la más extraordinaria es, con diferencia, el 'Jardín de Lindaraja'.

El cuadro está firmado y fechado en 1910, aunque lo pintó en 1909, cuando los preparaba para llevarlos a su segunda gran exposición en los Estados Unidos, celebrada en 1911, en el Art Institute de Chicago y en el City Art Museum de San Luis. Después de aquella gran exposición en EEUU este cuadro ha figurado en las exposiciones más importantes sobre el pintor, en Valencia, Granada, Madrid, París y Ferrara entre 1944 y 2022.

La Alhambra justifica esta adquisición al objeto de continuar y acrecentar su colección artística, que carece de obras artistas del siglo XIX tan importantes como son Mariano Fortuny o Joaquín Sorolla, artistas de primer nivel internacional y relevantes para el monumento.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto