Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Empresarios andaluces buscan impulsar el turismo en torno al Toro de Lidia

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 12:20 h (CET)

Empresarios andaluces buscan impulsar el turismo en torno al Toro de Lidia

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha organizado unas Jornadas de Turismo Taurino donde ha presentado la idea de crear una Mesa de Trabajo que impulse el turismo alrededor del Toro de Lidia, además de exponer las oportunidades y los beneficios de la actividad taurina, a través de la presentación del Informe sobre la situación actual y perspectivas del Turismo del Toro en Andalucía realizado junto a la consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía.

En una nota, la entidad ha informado que más de la mitad de las fincas de toro en España, Portugal y Francia, se ubican en Andalucía, un total de 320 se encuentran en esta comunidad autónoma, donde el número de reses alcanza las 56.000. Además, ha detallado que el objetivo es "incrementar la relación entre oferta turística y oferta taurina, y aumentar y singularizar la promoción del sector turístico taurino".

Durante las Jornadas, CEA ha propuesto la creación de una Mesa de Trabajo que impulse el turismo alrededor del Toro de Lidia, como "un elemento sostenible, que promueve la identidad cultural, diversifica la oferta turística y conlleva efectos positivos en la vertebración social y territorial".

Ha indicado, a su vez, que en la participación de dicha mesa "será muy relevante" la administración turística de la Junta de Andalucía, la representación del mundo asociativo taurino, así como la propia presencia del sector turístico empresarial integrado en CEA, promotor de esta iniciativa.

A lo largo del debate se ha destacado que "fomentar la actividad turística vinculada al sector taurino contribuye no sólo a la desestacionalización de la oferta turística, sino también a su diversificación territorial, al irradiar al medio rural una parte de la demanda turística y aliviando la presión sobre otras zonas más demandadas".

Además, para la entidad, el medio rural se ve beneficiado "por una mejora global de su sostenibilidad, al facilitar el uso económico de la dehesa, y encuentra en la oferta turística un nuevo atractivo para la atracción y retención de personas, elemento clave en la lucha contra la despoblación".

Igualmente, se ha puesto de manifiesto que "es necesario seguir profundizando en la promoción de la actividad turística ligada al ámbito taurino, fortaleciendo su oferta, mejorando la formación de los profesionales vinculados a la actividad" y generando "una adecuada conexión" entre los operadores turísticos y los vinculados al Toro de Lidia.

Para la celebración de las Jornadas, la Confederación de Empresarios de Andalucía ha contado con la participación del torero consultor y conferenciante, Eduardo Dávila Miura; el presidente del Consejo Empresarial de Turismo de CEA, José Carlos Escribano; el periodista y critico taurino, Antonio Lorca, y el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, que avanzó las principales novedades del nuevo reglamento taurino recientemente aprobado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto