Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

COAG critica la "inasumible reducción" de los caudales trasvasables del Tajo-Segura "por motivos ideológicos"

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 11:42 h (CET)

COAG Murcia ha denunciado públicamente la "inasumible reducción" de los caudales trasvasables del acueducto Tajo-Segura derivada de la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase planteadas desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), lo que achaca a motivos "meramente ideológicos".

En concreto, la organización agraria ha recordado que la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha presentado el informe elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y encargado por el Miteco con la propuesta definitiva para modificar, en los próximos años, las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, con lo que se inicia el procedimiento para la tramitación del Real Decreto de modificación de estas reglas.

Esta reducción planteada de los caudales a trasvasar al Levante español, y concretamente a la Región de Murcia, "podría llegar a alcanzar el 50% respecto a los caudales que actualmente se pueden trasvasar, sin ofrecer alternativa real para sustituir dichos caudales", según las mismas fuentes.

COAG Murcia ha criticado que estos "recortes" planteados por criterios "meramente ideológicos y no técnicos", resultan "inaceptables e inasumibles para la cuenca del Segura, que ya presenta una situación de importante déficit hídrico y en la que se necesitan aportes de otras cuencas y de todas las fuentes de generación posibles".

La organización agraria ha lamentado que en la cuenca del Segura "no llegamos al 30% de reservas" a pesar de los episodios recientes de importantes lluvias en los últimos meses en toda España, que han llenado los pantanos de las demás cuencas hidrográficas hasta el 80% de su capacidad.

"Desde COAG venimos planteando y reivindicando en todos los foros de la administración que, en lugar de plantear recortes en las dotaciones actuales, que ya de por sí resultan deficitarias, lo que es necesario y urgente es acometer las infraestructuras necesarias para el transporte y la acumulación de los recursos hídricos disponibles", tal y como ha afirmado.

Ante la situación climática actual, con una reducción en el número de días de lluvia en la zona de la cuenca del Segura, estas infraestructuras de acumulación "resultan más necesarias que nunca para disponer de este preciado recurso hídrico, a la vez que evitar posibles daños catastróficos producidos por estos episodio de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes".

"No debemos olvidar que estas aguas del trasvase, que en algunas zonas de nuestra Región son prácticamente las únicas disponibles, además de contribuir al abastecimiento de la población en general están dando soporte, junto con los demás recursos hídricos de la cuenca, a unos cultivos de regadío que, hoy por hoy, constituyen la única barrera al avance del desierto en el sureste español", ha señalado.

Además de generar "empleo y riqueza" en la Región, estas aguas del trasvase "están produciendo un importante efecto de secuestro o 'sumidero' de CO2 (especialmente en el caso de los cultivos arbóreos) que contribuye a paliar, al menos en parte, las emisiones de estos gases de efecto invernadero producidos por el conjunto de las actividades económicas de nuestra sociedad", ha subrayado la organización agraria.

Por todo ello, y en la coyuntura actual, COAG considera que "si estas propuestas de modificación de la regla del trasvase son finalmente aprobadas, supondrían un golpe inasumible para el sector agrario de la Región, en una situación en la que, como se ha comentado, actualmente ya existe una escasez de recursos hídricos necesarios para el desarrollo de nuestro campo".

Todo ello, precisamente, "en unos momentos de gran incertidumbre añadida sobre los efectos que podría tener la aplicación plena de la Directiva Marco de Agua de la UE en los próximos e inmediatos años en cuanto a la disponibilidad de caudales de aguas superficiales y subterráneas".

Así, la organización agraria ha anunciado que llevará a cabo la denuncia de estos cambios ante las instancias correspondientes de la Unión Europea. De hecho, ha recordado que "existen precedentes, ya que el perjuicio y el daño al interés general será irreversible, traerá un grave impacto en la economía del Levante español, con los consiguientes efectos sobre el empleo, el poder adquisitivo de los ciudadanos y por tanto del bienestar de los mismos".

Igualmente, COAG Murcia vamos a instar a la Mesa del Agua de la Región de Murcia a que convoque a toda la sociedad civil de nuestra Región a manifestarse en la defensa de estos recursos hídricos vitales para el presente y futuro del conjunto de nuestra sociedad, ya que el ataque al desarrollo y futuro de nuestra Región que suponen los recortes planteados trasciende de los límites del sector agrario.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto