Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gamarra apuesta por una "posición unida y fuerte de Europa" para desescalar frente aranceles y volver a un mercado libre

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 10:39 h (CET)

Gamarra apuesta por una

A la ofensiva arancelaria de Trump "no se debe responder con parches ni con más proteccionismo. En esta guerra comercial no gana nadie"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que con la ofensiva arancelaria impulsada por Donald Trump "no gana nadie" y a ésta no se le debe responder "con más proteccionismo". "El mensaje es claro, los aranceles no nos harán grandes a nadie. En esta guerra comercial solo desde una posición unida y fuerte de Europa, debemos trabajar hacia una desescalada para volver a un mercado lo más abierto posibles".

Cuca Gamarra ha hecho estas declaraciones durante su participación en una nueva edición del 'Foro Radio Rioja' que se ha celebrado este viernes en el Espacio Lagares de Logroño. La secretaria general ha participado en este encuentro radiofónico con el tejido social y empresarial riojano junto al director de Radio Rioja Cadena Ser, Alberto Aparicio.

Ante un contexto internacional "de incertidumbre", ha proseguido Gamarra, todo lo que hagamos "debe servir para avanzar como país porque lo que no hagamos, nos dejará atrás".

Así las cosas y ante esta ofensiva de Trump que es "un nuevo paradigma", la política riojana ha querido dejar claro que desde el PP "defendemos una economía de mercado y tratados de libre comercio para poder movernos por el mundo y generar competitividad".

"La política arancelaria no puede tener como respuesta más política arancelaria porque todo ello perjudicaría el desarrollo económico y nos debilita como país abierto y exportador", ha añadido.

"NO DEBEMOS NI QUEREMOS ABANDONAR EL MERCADO DE EEUU"
Según cifras de 2024, España exporta más de 18.000 millones de euros a EEUU, lo que supone más del 5 por ciento de las exportaciones. Por lo tanto "hablamos de un mercado que no debemos y no queremos abandonar. Queremos seguir estando en el mercado americano y reforzar nuestra presencia, a través de una desescalada en el ámbito de los aranceles y una mayor promoción de nuestros productos".

"Esta guerra comercial -prosigue- afecta también a nuestra comunidad autónoma porque tiene una fuerte presencia del sector en el PIB, sobre todo, el sector vitivinícola". Ante ello "el PP se compromete de forma total y absoluta, como lo está haciendo aquí en La Rioja el presidente, Gonzalo Capellán, a estar al lado siempre de los sectores más afectados y garantizar que ante las adversidades sigamos siendo fuertes. Sin renunciar a ningún mercado".

Por tanto, "y aunque estamos a la espera de ver cómo se cierra el periodo de 90 días de parentésis que ha habierto Trump, lo que tenemos claro desde el PP es que al proteccionismo no se le responde con más proteccionismo sino que debemos trabajar en el libre mercado".

Aquí -prosigue- "no caben parches" y el PP ofrece un plan de competitividad "maduro, trabajado y hablado con los sectores más afectados". Cuenta con varias líneas como, por ejemplo, una nueva política energética, "hay que priorizar la competitividad industrial y el acceso a un precio electrico asequible para industrias y familias", también es necesario una rebaja fiscal, especialmente a los exportadores, y la deflactación del IRPF.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto