Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid asegura que la manifestación incumplía plazos y se pretendía poner tarimas

Agencias
jueves, 1 de mayo de 2025, 17:35 h (CET)

Ayuntamiento de Madrid asegura que la manifestación incumplía plazos y se pretendía poner tarimas

El Ayuntamiento de Madrid ha asegurado este jueves que la manifestación convocada por los sindicatos por el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador, incumplía los plazos, a la vez que ha señalado que pretendían instalar unas tarimas que no estaban autorizadas.

Según han trasladado a Europa Press fuentes municipales, la petición de los sindicatos para celebrar la marcha del Primero de Mayo entró en el Ayuntamiento (Oficina de Actos en Vía Pública) el día 14 de abril, incumpliendo el plazo de tramitación, que es de al menos un mes.

Pese a ello, se tramitó por parte de la Oficina, pese a la premura. Por otro lado, han señalado que la autorización de Delegación del Gobierno --competente en esta materia- indicaba que el inicio de la manifestación era en Gran Vía, 1.

A las 11 horas, hora prevista de inicio, se encontraba ese punto despejado, pero "ahí no se personaron los responsables de la manifestación para su inicio ni para la habitual entrevista previa con el responsable del dispositivo" de Policía Nacional.

"Los responsables sindicales se encontraban en otro punto (a unos 300 metros, en Gran Vía con calle Clavel), donde iniciaron la marcha y trataron de instalar una tarima no autorizada, lo que no se les permitió", han informado las mismas fuentes, que han señalado que ambos cuerpos policiales (CNP y Policía Municipal) garantizaron la celebración de la marcha en el recorrido acordado.

Los sindicatos CCOO y UGT han acusado al Ayuntamiento de Madrid de dificultar la manifestación del Día del Trabajo en la capital al impedir que se desarrolle la jornada con "condiciones de trabajo dignas" para los medios de comunicación y "con seguridad" para ellos y los manifestantes.

Esto se debe a que, según los sindicatos, el Ayuntamiento de Madrid ha dificultado la manifestación retrasando hasta más allá de las 11.00 de la mañana el corte de la Gran Vía, desde donde se ha iniciado la concentración en la que han estado presentes el secretario general de CCOO, Unai Sordo, el de UGT, Pepe Álvarez, la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, y la de CCOO Madrid, Paloma López.

Al inicio de la concentración los manifestantes han intentando cortar la calle sin éxito. Más tarde, las fuerzas de seguridad han procedido a cortar la Gran Vía y los sindicalistas han tenido que realizar las declaraciones en medio de la vía. "Va en contra de todo lo que hemos previsto", ha indicado Álvarez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto