Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO y UGT salen a la calle en La Rioja para pedir mejoras salariales y reducción jornada

Agencias
jueves, 1 de mayo de 2025, 14:17 h (CET)

CCOO y UGT salen a la calle en La Rioja para pedir mejoras salariales y reducción jornada

En la manifestación de Logroño han abogado por "proteger lo conquistado pero sobre todo por ganar futuro"

CCOO y UGT de La Rioja han vuelto a las calles este 1 de mayo para reclamar mejoras salariales, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y trabajar de forma conjunta en la prevención de la siniestralidad laboral. Una tradicional cita en la que también han puesto de manifiesto "todo lo que hemos conseguido" pero sobre todo "lo que vamos a conseguir".

Numerosos riojanos han querido secundar la manifestación convocada por los sindicatos bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'. El punto de partida ha sido la Glorieta del Doctor Zubía para después, proseguir por la calle Portales, subir por Portales y terminar en El Espolón. La amenaza de lluvia en la capital riojana ha hecho que los sindicatos convocantes hayan decidido, finalmente, acortar el recorrido previsto.

La cita, que se ha desarrollado bajo un ambiente festivo y reivindicativo, con la intervención de diferentes batukadas, ha terminado con la lectura de un manifiesto por parte de los secretarios generales de ambos sindicatos, Jesús Izquierdo (UGT) y Rodrigo Alfaro (CCOO) que han estado a la cabeza de la manifestación desde el primer momento.

"NOS HA COSTADO MUCHO"
Previamente, Rodrigo Alfaro -que ha celebrado su primer 1 de mayo al frente del sindicato, al sustituir hace escasas semanas a Jorge Ruano- ha atendido a los medios para destacar la importancia del día de hoy. "Hoy salimos a la calle para proteger lo conquistado. Es muy importante dar valor a todo lo que se ha hecho en los últimos años como, por ejemplo, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma laboral, el cambio de contratación... parece que nos lo están regalando pero nos ha costado mucho".

El secretario general de CCOO regional ha querido hacer hincapié en la importancia de llegar acuerdos para conseguir todo ello. "Esto se ha hecho gracias al consenso y al diálogo entre Gobiernos pero también entre sindicatos".

"Esto es diálogo social, es nuestro trabajo, tanto con el Gobierno de La Rioja y de España, como en las concentraciones que hemos estado saliendo en estos últimos años".

Aún así, como ha explicado, "hay que poner en valor lo conseguido pero esto no acaba aquí. Queremos seguir consiguiendo avances como la jornada y el cambio de la legislación del despido. No puede ser que el despido sea lo más fácil, lo primero que utilicen las empresas en caso de cualquier problema que tengan".

Desde CCOO apuestan, por tanto, por "utilizar los ERTES que se utilizaron en pandemia y salvaron muchos puestos de empleo y sobre todo a muchísimas empresas".

"GANAR FUTURO"
Por su parte, Jesús Izquierdo (UGT) ha refrendado las palabras de su compañero destacando la importancia de proteger lo que tenemos "lo que tanto nos ha costado conseguir; el SMI, el sistema público de pensiones, corregir la temporalidad y la precariedad que estaba instalada en nuestro mercado laboral...".

Pero "los sindicatos somos inconformistas por naturaleza y por eso hablamos de ganar futuro. Queremos seguir avanzando en la conquista de derechos laborales y sociales y por eso para nosotros, para UGT y Comisiones Obreras, es imprescindible incrementar los salarios".

"Queremos que se reparta la riqueza que se genera en nuestro país, son millonarios los beneficios en las empresas, en los sectores, en el sector financiero, en el sector de distribución, en el sector de energía y nosotros queremos que, de una vez por todas, también los trabajadores y trabajadoras que generamos esa riqueza veamos incrementados nuestros salarios y mejoradas nuestras condiciones de vida".

Hablando de vida, prosigue Izquierdo, "no nos podemos olvidar que siguen perdiendo la vida trabajadores y trabajadoras riojanos, desgraciadamente. Sin vida no hay salario y por eso queremos que esa nueva estrategia que hemos firmado con el Gobierno se desarrolle y sobre todo permita corregir la temporalidad".

Y por último "tenemos que hablar de jornada de trabajo. Queremos que el acuerdo con los sindicatos de clase por parte del Gobierno de coalición se lleve al congreso de los diputados y los partidos políticos tienen que retratarse ya. Nosotros queremos que este año sea una realidad la jornada laboral de 37 horas y media".

Solo así, finaliza Izquierdo, "seremos capaces de alcanzar las 35 horas a lo largo de la legislatura. El reparto del tiempo de trabajo es el debate del futuro y ahí UGT y CCOO vamos a dar la batalla porque lo que queremos sencillamente es trabajar menos y vivir mejor".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto