Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alberto Chinchilla, experto en comunicación digital: "Igual es el momento de un Papa con perfil en TikTok"

Agencias
jueves, 1 de mayo de 2025, 11:44 h (CET)

El consultor de comunicación digital y fundador de la consultora 'be shared', Alberto Chinchilla, que trabajó como consultor en algunos proyectos digitales para el Vaticano, ha apuntado que quizá sea el momento de que el nuevo Papa que salga elegido del Cónclave de la próxima semana tenga cuenta en la red social TikTok para llegar mejor a los jóvenes.

"Primero se empezó con Twitter (ahora X), después se pasó a Instagram, y quién sabe si el nuevo Papa, pues a lo mejor es una oportunidad para que se planteen también el poder integrar dentro de la estrategia de canales de redes sociales, un perfil en TikTok, sabiendo la importancia que tiene para llegar a un determinado tipo de público", ha precisado en una entrevista concedida a Europa Press. "Igual es el momento de que al próximo Papa se le cree un perfil en esta red social", ha insistido.

Chinchilla, que estuvo en Roma entre 2010 y 2015 y trabajó en diferentes campañas como #PAUSEforPeace (Una pausa por la paz) --con la que el Vaticano pedía un momento de silencio en solidaridad con las víctimas de los conflictos en todo el mundo, coincidiendo con la final del Mundial 2014 en Río de Janeiro--, explica que cuando llegó al Vaticano "prácticamente no había nada" en lo que se refiere a la comunicación digital.

Si bien, ha destacado las "habilidades" que demostró Francisco para comunicar a través de las redes, con "mensajes muy cercanos, muy llanos que conectaban con el pueblo" y espera que el nuevo Pontífice también tenga esta "facilidad" comunicativa.

"Ojalá que el próximo Papa también tenga esas mismas habilidades comunicativas y digitales", ha comentado. Si bien, ha añadido que si el sucesor de Francisco no dispone de esa facilidad, habrá que "acompañarle y ayudarle" para que la adquiera.

Así, cree que el nuevo Pontífice debería dar "continuidad" a los canales de 'pontifex'. "Sobre todo porque el mundo hoy, pues lo vemos; el otro día, con el apagón que tuvimos nos dimos cuenta también de lo que significa la red, y estar presentes y comunicar a través de estas plataformas. Sabiendo que la Iglesia se tiene que abrir al mundo, pues es importante que tenga presencia en estas redes", ha subrayado Chinchilla.

CARDENALES CON "ADN DIGITAL"
Además, ha puesto de relieve que muchos cardenales de los que entrarán el próximo 7 de mayo al Cónclave, sobre todo los más jóvenes, ya disponen de una cuenta en 'X' y "tienen ese ADN más digital".

En cuanto a la presencia del Cónclave en el mundo digital, Chinchilla ha explicado que este será el segundo que se podrá retransmitir a través de redes sociales, después del que se celebró en 2013, en el que se eligió a Francisco. Mientras, sí será el primero que los fieles podrán compartir a través de TikTok aunque no por los medios oficiales del Vaticano que no tienen perfil en esta red social.

También ha calificado de "anecdótico" el hecho de que el pasado 21 de abril se comunicara por primera vez la muerte de un Papa en activo a través de las redes sociales. No había ocurrido antes porque cuando murió Benedicto XVI era Papa emérito y cuando falleció Juan Pablo II, aún no existían estos canales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto