Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las redes tróficas marinas se organizan de manera similar a escala global, según el MNCN

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 18:42 h (CET)

Las redes tróficas marinas se organizan de manera similar a escala global, según el MNCN

Las comunidades de vertebrados marinos tienden a actuar de manera similar aunque estén separadas por miles de kilómetros y compuestas por especies distintas, al igual que ocurre con las comunidades terrestres, según el estudio desarrollado por investigadores del El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

El estudio, publicado esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se ha basado en el análisis de la información dietética de 5.569 especies de peces, aves, tortugas y mamíferos marinos, que el equipo de investigadores ha agrupado en once gremios tróficos según sus hábitos alimenticios.

A partir de estos datos, identificaron seis tipos principales de comunidades tróficas que se repiten en regiones con condiciones oceanográficas similares, determinadas principalmente por la profundidad, la temperatura, la productividad y la salinidad.

Según explican, tres tipos de comunidades se encuentran principalmente en el océano abierto y se caracterizan por tener una estructura simple, con una baja diversidad de gremios tróficos. Mientras, las otras tres se encuentran en zonas costeras, donde la mayor disponibilidad de recursos se ve reflejada en una gran diversidad de gremios tróficos.

"Esta convergencia trófica muestra que la naturaleza tiende a resolver retos ecológicos similares con soluciones funcionalmente equivalentes, incluso cuando las especies implicadas no están emparentadas", ha recalcado Juan David González-Trujillo, profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

El MNCN incide en que este trabajo sienta las bases para una nueva generación de modelos ecológicos capaces de integrar la función y la tolerancia ambiental como ejes clave para la conservación marina. Además, ofrece un nuevo marco para anticipar los efectos del cambio climático sobre la vida en los océanos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto