Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bilbao, Zaragoza y Usúrbil (Guipúzcoa), entre los Premios Capitales Europeas de Inclusión y Diversidad 2025

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 17:48 h (CET)

Bilbao, Zaragoza y Usúrbil (Guipúzcoa), entre los Premios Capitales Europeas de Inclusión y Diversidad 2025

Bilbao, Zaragoza y Usúrbil (Guipúzcoa) figuran entre los Premios Capitales Europeas de Inclusión y Diversidad 2025, como ha dado a conocer la Comisión Europea con motivo del pistoletazo de salida al Mes Europeo de la Diversidad 2025, que tendrá como foco la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo, así como en la promoción de los valores europeos de igualdad, respeto y convivencia.

En un evento celebrado en Bruselas, que ha reunido a representantes de instituciones públicas, empresas y sociedad civil de toda Europa, se han entregado estos galardones, que reconocen a autoridades locales de distintos países por sus esfuerzos para construir comunidades más inclusivas y diversas.

En concreto, en la categoría de Autoridades locales con más de 50.000 habitantes, el Premio de Plata se ha otorgado a la ciudad de Bilbao por sus iniciativas transversales y basadas en valores en materia de empleo, educación, transporte, seguridad, juventud y deporte.

En la categoría de Autoridades locales con menos de 50.000 habitantes, el Premio de Plata ha sido para Usúrbil, por su visión inclusiva y su enfoque centrado en la igualdad de género, la integración de personas migrantes y la corresponsabilidad en los cuidados.

En la categoría especial de Vivienda Inclusiva, el Premio de Bronce ha recaído en Zaragoza, por su enfoque multidimensional para prevenir la falta de vivienda y facilitar el acceso a una vivienda digna a personas diversas. Además, Zaragoza ha recibido también el Premio del Público, votado en directo por los asistentes a la ceremonia.

Tras la entrega de premios, la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, ha puesto en valor el papel de las autoridades locales en la construcción de comunidades más inclusivas y ha subrayado que es "en ciudades y municipios donde la igualdad, la inclusión y la diversidad se traducen en oportunidades reales, acceso a servicios y sentido de pertenencia para la ciudadanía". Lahbib ha felicitado a las localidades premiadas "por liderar con su ejemplo y por impulsar, desde el ámbito local, los valores fundamentales de una Europa cohesionada".

El encuentro también ha contado con la ministra de Igualdad del Gobierno de España, Ana Redondo García, quien ha subrayado el papel clave de la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) como principios que fortalecen la cohesión social y la democracia en Europa, al tiempo que ha hecho un llamamiento a reforzar las alianzas entre instituciones, empresas y sociedad civil, señalando que "defender la diversidad es defender Europa".

Además, la Plataforma de las Cartas de la Diversidad de la UE ha entregado a la Comisión Europea un manifiesto en el que reafirma su compromiso con la igualdad, la diversidad y la inclusión en el entorno laboral.

Como parte de las celebraciones, el próximo 21 de mayo tendrá lugar en España el acto oficial organizado por la Fundación Diversidad, en la sede de Alcobendas de la Universidad Europea de Madrid. El evento, que será conducido por la periodista de

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto