El grupo de trabajadoras de hogar de SOS Racismo Gipuzkoa se ha concentrado este miércoles en San Sebastián, con motivo de la conmemoración este jueves del Día Internacional del Trabajo, para denunciar la "falta de control efectivo sobre las condiciones laborales del sector". La movilización ha tenido lugar frente a las Oficinas de Inspección de Trabajo en la capital guipuzcoana. Desde este grupo de trabajadoras de hogar de SOS Racismo Gipuzkoa han señalado que en este Territorio histórico "más de 13.000 personas, en su mayoría mujeres migrantes (75%), trabajan en condiciones especialmente duras en el sector doméstico, con insuficiente supervisión por parte de las autoridades laborales". "Las trabajadoras internas sufren jornadas laborales medias de 64 horas semanales con salarios un 32% inferiores a lo establecido", han añadido. Asimismo, han censurado que "muchas superan incluso las 80 horas de jornada y se enfrentan a la falta total de descansos adecuados, noches interrumpidas por atención constante a personas dependientes y la negación sistemática de sus derechos laborales más básicos". Según datos de SOS Racismo Gipuzkoa y la Plataforma por un Empleo de Hogar y Cuidados con Plenos Derechos, "el 83% de estas trabajadoras sufren dolores físicos crónicos, mientras que el 80% padece ansiedad, insomnio o estrés crónico", mientras que "solo un 15% ha tenido acceso a bajas médicas reconocidas y una de cada cuatro ha enfrentado violencia física o psicológica en sus lugares de trabajo". Por ello, han exigido "una implicación clara y efectiva de las instituciones públicas para garantizar mecanismos eficaces de inspección y control", ya que, de lo contrario "los avances legislativos seguirán siendo papel mojado, alejados de la realidad cotidiana de las trabajadoras". Asimismo, han reclamado "una equiparación real del trabajo doméstico con cualquier otro sector laboral, incluyendo el reconocimiento de la pernocta como tiempo de trabajo, un registro horario efectivo y mecanismos de protección frente a represalias para las trabajadoras que denuncien abusos".
|